Prevén que ahuehuete de Reforma recupere su follaje en febrero

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 5 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México prevé que el ahuehuete plantado en paseo de la Reforma recupere su follaje en la próxima primavera.

Lo anterior se determinó luego del último recorrido encabezado por la Marina Robles García, titular de la Sedema, en la Glorieta de Paseo de la Reforma, y el ingeniero Adrián Cavazos Cavazos, dueño de Viveros Regionales.

"Como lo hemos estado haciendo, venimos a revisar las condiciones del ahuehuete y a tener una opinión más de los ingenieros que han estado monitoreando, revisando y atendiendo al ahuehuete junto con nuestros técnicos para poder darle las mejores condiciones a este árbol y para poder darle tiempo de que se convierta en un árbol hermoso para la Ciudad de México", mencionó Marina Robles.

Mientras que el experto en producción de ahuehuetes y propietario de las zonas productivas de Montemorelos, Nuevo León, donde se produjo el ahuehuete donado a la capital del país, Adrián Cavazos reiteró que es normal que el árbol de 20 años de edad pierda sus hojas, ya que es una especie caducifolia.

"Los sabinos, como se les conoce en el norte, son caducifolios, esto significa que tienen la capacidad de tirar el follaje o desvestirse; es una protección del Taxodium mucronatum que resintió estrés físico y entró en dormancia (un estado de reposo), pero nos va a brotar", precisó.

Para la mejor adaptación del árbol, especialistas recomendaron mantenerlo en aislamiento, lo que ha permitido disminuir las diferentes presiones a las que el ahuehuete ha estado sujeto, como la compactación del suelo y accidentes automovilísticos. Además, para garantizar su desarrollo y crecimiento, el ahuehuete ha recibido tratamiento, como la aplicación de fungicidas y fertilizantes orgánicos.

En próximos meses el ahuehuete tendrá mejores condiciones para brotar.

"Esos cuatros factores son primordiales para que nuestro Taxodium mucronatum, nuestro ahuehuete, brote y eso puede ser según las tablas que hemos revisado con los ingenieros de aquí, finales de febrero hasta finales de marzo. No podemos dar una fecha exacta ni la cantidad de brotación que va ser, si va a ser en todas sus ramas y en cada una, eso va a estar en monitoreo", explicó.

Tras visitar el Vivero Nezahualcóyotl, ubicado en Canal de Chalco, donde se encuentran 122 de los ahuehuetes donados, Cavazos observó que se desarrollan de manera favorable.

"Tienen un follaje increíble y ya estuvimos viendo que tiene muchas yemas, toda la fisiología del árbol, todos los vasos cribosos están perfectos y se están nutriendo, está en muy buenas condiciones; los otros dos también, uno ya está plantado en el Zoológico de Chapultepec y está increíble", comentó.

Sostuvo que el ahuehuete de la Glorieta de Paseo de la Reforma está rodeado de muy buenos técnicos, de muy buenas vibras.

"Nosotros nos sentimos muy responsables de la salud del árbol y vamos a estar pendientes, de la mano de la doctora (Marina Robles) para que (veamos) que entre finales de febrero y finales de marzo el ahuehuete brota con toda la intensidad. Vamos a esperar y vamos a estar monitoreando todos los pasos fisiológicos por los que está pasando", señaló.