El presidente Raisi dice que Irán frustró la desestabilización impulsada por EEUU

FOTO DE ARCHIVO: Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda

DUBÁI, 5 nov (Reuters) - El presidente Ebrahim Raisi dijo que las ciudades de Irán estaban "sanas y salvas" tras lo que calificó de intento fallido de Estados Unidos por repetir las revueltas árabes de 2011 en la República Islámica, informaron el sábado medios de comunicación iraníes, mientras continuaban las protestas por quincuagésimo día.

El liderazgo clerical de Irán ha luchado por reprimir las manifestaciones que estallaron en septiembre tras la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini, que había sido detenida por la policía de la moral por desobedecer las estrictas leyes sobre la vestimenta de las mujeres.

Cientos de personas, en su mayoría manifestantes, han muerto, según activistas, en una de las oleadas de disturbios más graves que ha vivido el país desde la Revolución Islámica de 1979, que derrocó al Sha respaldado por Estados Unidos.

Mientras las autoridades iraníes conmemoraban esta semana el aniversario de la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán por parte de estudiantes radicales, el presidente Joe Biden respaldó a los manifestantes, diciendo: "Vamos a liberar a Irán. Ellos se van a liberar muy pronto".

Los estudiantes y las mujeres han liderado muchas de las protestas actuales, con mujeres que se quitan y queman velos en desafío a los estrictos códigos de vestimenta y estudiantes que corean a los funcionarios en los campus universitarios, según imágenes de video no verificadas.

"Los estadounidenses y otros enemigos trataron de desestabilizar a Irán aplicando los mismos planes que en Libia y Siria, pero fracasaron", dijo Raisi a un grupo de estudiantes el viernes, según las agencias de noticias iraníes.

Un levantamiento popular en Libia condujo a una intervención de la OTAN en 2011 y al derrocamiento y asesinato del líder del país, Muamar Gadafi, a manos de combatientes rebeldes. En Siria, las manifestaciones masivas contra el presidente Bashar al-Assad, aliado de Irán, se enfrentaron con la fuerza y el país se sumió en un conflicto que continúa 11 años después.

Por el contrario, las ciudades iraníes están ahora "sanas y salvas", dijo Raisi, prometiendo un castigo por los disturbios que ha vivido el país.

CONSIGNAS, REPRESIÓN

La agencia de noticias activista HRANA dijo que hasta el viernes habían muerto 314 manifestantes en los disturbios, incluidos 47 menores. También habían muerto unos 38 miembros de las fuerzas de seguridad.

Al menos 14.170 personas han sido detenidas, entre ellas 392 estudiantes, en las protestas celebradas en 136 ciudades y pueblos, y en 134 universidades, según la agencia.

Algunos de los peores derramamientos de sangre se han producido en la provincia suroriental iraní de Sistán-Baluchistán, donde vive gran parte de la minoría suní del país, mayoritariamente musulmana chií.

El alto clérigo suní Molavi Abdolhamid dijo que la respuesta a las protestas del viernes en la ciudad sudoriental de Khash había sido más dura que en otras partes del país.

"¿Debe ser la munición real la respuesta a las consignas y al lanzamiento de piedras? Uno se pregunta (...) ¿por qué se masacra sin piedad a los manifestantes de esta provincia?", preguntó el clérigo en una declaración publicada en su sitio web.

Amnistía Internacional dijo que hasta 10 personas podrían haber muerto después de que las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los manifestantes que lanzaron piedras y que, según los informes, atacaron un edificio del gobierno.

Los estudiantes de una docena de universidades de Teherán y de Karaj, al oeste de la capital, de la ciudad norteña de Rasht y de Mashhad, en el noreste, protestaron el sábado coreando lemas como "Mujer, vida, libertad", según los videos publicados por HRANA.

El grupo de derechos humanos Hengaw publicó un video que, afirma, procede de Sanandaj, capital de la provincia del Kurdistán, en el que los manifestantes provocaban incendios para bloquear una calle principal a última hora del sábado. También hubo protestas en las ciudades de Bukan, Saqez y Marivan, en el noroeste.

Un video en las redes sociales, supuestamente procedente de la ciudad suroccidental de Ahvaz, mostraba a un joven incendiando una estatua del comandante de la Fuerza Quds, Qassem Soleimani, muerto en un ataque estadounidense en 2020 en Irak.

Reuters no pudo verificar los videos.

La crisis ha arrastrado a la moneda iraní a nuevos mínimos. El dólar estadounidense se vendía a 362.100 riales en el mercado no oficial el sábado, tras perder casi un 12% de su valor desde que comenzaron las manifestaciones, según el sitio web de divisas Bonbast.com.

En un aparente esfuerzo por frenar la caída de la moneda, el gobierno autorizó el sábado la venta en línea por parte de los comerciantes de divisas, para facilitar la compra de moneda fuerte.

El Ministerio de Inteligencia dijo que ha bloqueado las cuentas bancarias de 2.300 personas acusadas de participar en el mercado negro de divisas y que podrían enfrentarse a acciones legales, informaron los medios de comunicación estatales.

(Reporte de redacción de Dubái; Escrito por Dominic Evans; Editado en Español por Ricardo Figueroa)