El presidente mauritano insta a los países de África del Oeste a unirse contra el yihadismo

Mohamed Ould Ghazouani, presidente de Mauritania, en un acto de campaña en Atar, el 21 de junio de 2024 (Michele Cattani)
Mohamed Ould Ghazouani, presidente de Mauritania, en un acto de campaña en Atar, el 21 de junio de 2024 (Michele Cattani)

El presidente mauritano, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, instó en una entrevista con AFP a los países de África del Oeste a aliarse para enfrentar la expansión del yihadismo, tras la salida de tres estados de organismos regionales.

"La región necesita desarrollar una voluntad política común para poder combatir la inseguridad", declaró el viernes Ghazouani, que se encuentra en campaña para un segundo mandato en las elecciones del 29 de junio.

"No soy de los que piensan que los países pueden hacer frente de manera individual a una amenaza como el terrorismo", subrayó en Atar, a unos 450 km al noreste de Nouakchott, la capital.

Ghazouani, de 67 años, describió la mala situación de seguridad que vive la zona y sostuvo que esta empeoró en los últimos años.

En Malí, Burkina Faso o Níger, los militares tomaron el poder por la fuerza con la promesa de mejorar la seguridad de la región, que sufre la violencia de grupos yihadistas.

"Necesitamos crear una coalición. Necesitamos reagruparnos", sostuvo el dirigente del país de 4,5 millones de habitantes.

Ghazouani abogó por una posible sustitución de la alianza G5 Sahel, creada en 2014 por Mauritania, Burkina Faso, Malí, Níger y Chad, con el apoyo de socios occidentales, para hacer frente al yihadismo.

Los líderes militares de Mali, Burkina Faso y Níger se retiraron de la alianza G5 en los últimos años, instrumentalizado, según ellos, por Francia, su antigua potencia colonial.

"Si el G5 Sahel no es el adecuado, debemos encontrar otro G-algo", afirmó Ghazouani.

Los tres regímenes militares rompieron militar y políticamente con Francia y se acercaron a Rusia.

También se retiraron de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y crearon su propia alianza de Estados del Sahel (AES).

Preguntado por la posibilidad de que la AES adopte una nueva forma de cooperación para luchar contra la inseguridad, Ghazouani afirmó que pensaba ante todo en "un encuentro, un debate, una toma de conciencia conjunta de nuestra propia situación".

amt/lal/sba/sag/zm