El presidente luso, en Polonia, aguarda condiciones para decidir viaje a Ucrania

Lisboa, 20 ago (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, condenó hoy desde Varsovia el ataque ruso a la ciudad ucraniana de Chernígov, que ha dejado 7 muertos y cientos de heridos, y afirmó que le "gustaría mucho" viajar a Ucrania estos días si hay condiciones, según medios lusos.

Rebelo de Sousa, que se encuentra en Polonia de visita oficial, afirmó a periodistas portugueses que el ataque de este sábado "alcanzó a civiles de una forma que ha marcado mucho la opinión pública ucraniana y la opinión pública en general" y recordó que la ONU ha calificado la agresión de "hedionda".

Asimismo, reconoció que le "gustaría mucho" ir a Ucrania en los próximos días porque "es más fácil ir estando en países próximos", aunque no avanzó más detalles "por razones obvias de seguridad".

"Hay una invitación desde hace muchísimo tiempo del presidente (Volodímir) Zelenski. Es evidente que me gustaría mucho tener esa oportunidad, hasta porque la relación con el presidente ucraniano ha sido muy buena desde que fue electo", lanzó.

Sin embargo, matizó que, "quien se traslada a Ucrania, (...) se traslada en un contexto específico en el que hay que considerar la situación vivida y la situación en términos de seguridad".

El mandatario portugués ya había adelantado en febrero que planeaba realizar una visita "probablemente en verano" a Ucrania, país que no ha visitado desde el comienzo de la invasión rusa, en febrero de 2022.

Además, aclaró que pretendía entregar en persona el Gran Collar de la Orden de la Libertad a su homólogo ucraniano, condecoración lusa que distingue "servicios relevantes en defensa de los valores de la civilización".

POLONIA ES "PROTAGONISTA FUNDAMENTAL"

Cuestionado por las elecciones parlamentarias que celebrará Polonia en octubre, Rebelo de Sousa afirmó que los comicios, "en todos los países de la Unión Europea, son muy importantes para entender la Europa que quedará al final de la guerra y (...) en la reconstrucción de la posguerra".

Asimismo, defendió que este país "será siempre un protagonista fundamental en la reconstrucción de Ucrania" por su proximidad y sus similitudes históricas.

El mandatario luso llegó este domingo a Varsovia, ciudad en la que se reunirá en los próximos días con su homólogo polaco, Andrzej Duda, y representantes del Parlamento, así como con portugueses residentes en el país y estudiantes de la Universidad de Varsovia, según medios lusos.

(c) Agencia EFE