El presidente kazajo propone adelantar las presidenciales para este otoño

Nursultán, 1 sep (EFE).- El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, propuso hoy adelantar a este otoño los comicios presidenciales previstos para 2024 y las legislativas a la primera mitad de 2023, y anunció su intención de postularse para volver a encabezar la jefatura del Estado centroasiático.

En un mensaje a la nación, el mandatario explicó su iniciativa por la necesidad de un "nuevo mandato de confianza pública" para acometer las reformas que necesita el país centroasiático.

"Propongo celebrar elecciones presidenciales anticipadas este otoño. Para implementar exitosamente las reformas cardinales e integrales destinadas a construir un Kazajistán justo necesitamos un nuevo mandato de confianza del pueblo", dijo Tokáyev en el Parlamento al inaugurar el período legislativo.

Agregó que para él los intereses del Estado están "por encima de todo" y que, por tanto, está dispuesto a acortar su mandato presidencial y concurrir

"Estoy dispuesto a participar en elecciones presidenciales anticipadas, incluso pese a la reducción de mi mandato", dijo.

Tokáyev propuso, además, una modificación constitucional para aumentar de cinco a siete años el mandato presidencial sin posibilidad de reelección.

"Pensé mucho y llegué a la conclusión de que es necesario reconsiderar el número y la duración del mandato del Presidente. Recomiendo limitar el mandato del presidente a un mandato de 7 años. Pero la reelección queda prohibida", señaló el mandatario, que en 2019 ganó los comicios presidenciales con el 70,76 % de los votos.

Tokáyev sostuvo además que todas las reformas que propuso para enmendar la Constitución -que permitirán al país transitar de un Estado "superpresidencial" a uno presidencial con un Parlamento más fuerte, y que fueron aprobadas en junio en referéndum- deben estar implementadas hasta finales de año, por lo que se pueden celebrar también elecciones legislativas en "la primera mitad" de 2023.

"Obtendremos una nueva composición de diputados que representen los intereses de amplios grupos de ciudadanos. Estoy seguro de que esto aumentará la eficiencia del trabajo", afirmó.

Las próximas elecciones parlamentarias estaban previstas para 2025 tras celebrarse las últimas solo en 2021.

"Como resultado, para mediados de 2023, todas las principales instituciones políticas se reiniciarán y actualizarán: el presidente, el Parlamento, el Gobierno", concluyó Tokáyev.

La propuesta de Tokáyev se produce siete meses después de las violentas protestas que sacudieron el país, alentadas por el descontento social con la corrupción y la élite de la nación, en la que la familia del primer presidente, Nursultán Nazarbáyev, tenía una gran influencia y vastos intereses económicos y políticos.

Esas protestas, que estallaron inicialmente por la subida del precio del gas licuado, se transformaron en disturbios que provocaron 240 muertos y cerca de 4.600 heridos, y que fueron reprimidas entre denuncias de un intento de golpe de Estado.

Desde entonces, Tokáyev ha conseguido emerger como una figura independiente -muchos consideraban que Nazarbáyev seguía mandando en la sombra-, y ha conseguido desalojar de importantes cargos económicos y políticos a su antecesor y a sus familiares.

La politóloga kazaja Karlygash Yezhenova dijo a Efe que el mandatario ha dado el paso de convocar elecciones anticipadas porque estaba seguro de que la población lo apoyaría.

Al mismo tiempo, cree que esta decisión es un paso arriesgado.

"El presidente eligió, como dicen, el mal menor. Es decir, si fuera a postularse en 2024, como se suponía que debía hacerlo inicialmente entonces la situación allí podría ser más incierta", consideró la experta.

La analista cree que en las elecciones anticipadas no habrá alternativas a Tokáyev, ya que sus posibles competidores tienen muy poco tiempo para prepararse.

(c) Agencia EFE