El presidente de Ghana cesa al viceministro de Finanzas por presunta corrupción

Accra, 14 nov (EFE).- El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, ha cesado al viceministro de Finanzas del país, Charles Adu Boahen, después de estallar un escándalo por presunta corrupción expuesto en un documental, informó hoy la Presidencia ghanesa.

"Después de conocer las acusaciones formuladas contra el viceministro en el documental "Galamsey (illegal gold mining) Economy", el presidente habló con Boahen y tomó la decisión de rescindir su nombramiento", indicó la Presidencia en un comunicado.

Además, el comunicado señaló que la Fiscalía del país está investigando la presunta corrupción del viceministro.

El reconocido periodista de investigación ghanés Anas Aremeyaw Anas publicó en línea un vídeo en el que Boahen aparece hablando con unos periodistas que se hacen pasar por comerciantes de oro en Dubái.

Entonces, el viceministro les pide 200.000 dólares para poder organizarles una reunión con el vicepresidente de Ghana, Mahamudu Bawumia.

EFE no ha podido verificar la autenticidad del vídeo.

Boahen ha rechazado todas las acusaciones y aseguró ser víctima de un complot en su contra.

Asimismo, el ya exviceministro aseguró que colaborará con las autoridades pertinentes que le investiguen.

Antes de este escándalo, algunos diputados del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP) y el opositor Congreso Nacional Democrático (NDC) habían pedido la dimisión del ministro de Finanzas, Ken Ofori-Atta, y su viceministro, a los que acusan de no resolver la crisis económica del país.

Akufo-Addo, por su parte, pidió a los diputados de su partido que al menos permitan al ministro de Finanzas presentar el próximo presupuesto nacional y terminar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un posible rescate económico.

Con una inflación en octubre pasado del 40,2 %, Ghana se enfrenta a una grave crisis económica que ya ha desencadenado protestas masivas en el país.

Además, la deuda del país -que representa más del 78 % de su producto interior bruto (PIB)- obligaron al Gobierno el pasado mes de julio a solicitar un rescate económico al FMI.

Esta institución financiera multilateral aún está manteniendo conversaciones con el Gobierno ghanés y se espera que ambas partes lleguen a algún acuerdo antes de que termine este año.

El Ejecutivo de Akufo-Addo ha achacado esta situación a la inflación mundial generada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

(c) Agencia EFE