Presidente Lasso disuelve el Congreso de Ecuador y adelanta elecciones

Por Alexandra Valencia

QUITO (Reuters) -El mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió el miércoles por decreto la Asamblea Nacional, adelantando las elecciones legislativas y presidenciales, cuando estaba en marcha un juicio político en su contra.

La decisión de Lasso, que invocó la llamada "muerte cruzada" citando la grave crisis política y conmoción interna del país andino, fue respaldada por las fuerzas militares.

Policías y militares ataviados con equipo antidisturbios custodiaban el edificio de la Asamblea Nacional en la capital, Quito, sin permitir ningún ingreso, según un testigo de Reuters.

Lasso dijo que el proceso de juicio político, el primero contra un presidente ecuatoriano en décadas, tiene motivaciones políticas y ha provocado una grave crisis.

"Esta es una decisión democrática, no sólo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones", agregó Lasso en una intervención televisada.

La mayoría de los legisladores había respaldado el martes pasado una resolución para seguir con el juicio político, argumentando que Lasso permitió que un cuestionado contrato se mantenga, pese a que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional no recomendó avanzar con el proceso.

Lasso niega la acusación y dice que su administración hizo cambios al contrato de transporte de crudo de la estatal Flopec, firmado años antes de que asumiera el cargo, para beneficiar al Estado, siguiendo recomendaciones de la Contraloría de Ecuador.

La crisis política de Ecuador representa una nueva agitación en la región menos de seis meses después de que el expresidente de Perú Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso luego de que intentara disolverlo de forma ilegal.

Los precios de los bonos soberanos de Ecuador cayeron tras el anuncio.

La decisión de Lasso provocó la reacción grupos indígenas y de izquierda, algunos de los cuales dijeron que tomarían acciones en las calles, mientras que los políticos de la oposición cuestionaron la legalidad de la medida.

Según la Constitución, Lasso permanecerá en el cargo y gobernará por decreto hasta las nuevas elecciones.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dijo a periodistas que hasta el 24 de mayo se hará la convocatoria de los comicios, que deben realizarse en un plazo de 90 días, y agregó que de momento Lasso no tiene ningún impedimento para postularse.

RESPALDO MILITAR

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional "mantienen y mantendrán inalterable su posición de absoluto respeto a la Constitución y las leyes", dijo el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Nelson Proaño, y agregó que la decisión del mandatario estaba consagrada en la Constitución.

El Comité Empresarial de Ecuador, que integra a la mayoría de los gremios industriales del país, reconoció en un comunicado la disolución de la Asamblea como un mecanismo constitucional y llamó a la paz y estabilidad.

Destituir a Lasso habría necesitado 92 votos de la Legislatura de 137 miembros.

La Constitución del país establece la llamada "muerte cruzada", que permite a un mandatario convocar elecciones tanto para su puesto como para la Asamblea Nacional bajo ciertas circunstancias, entre ellas cuando las acciones de la Legislatura bloquean el funcionamiento del Gobierno.

Los legisladores de la oposición calificaron de ilegal la decisión de disolución, aunque algunos pertenecientes al partido del expresidente Rafael Correa -condenado por corrupción- dijeron que están dispuestos en ir a las elecciones anticipadas.

"El país pide a gritos un cambio y sabemos que ha llegado el momento de ese cambio", dijo Marcela Holguín, exlegisladora del partido de Correa, afuera del edificio de la Legislatura.

Virgilio Saquicela, el expresidente de la Asamblea Nacional, quien fue reelecto para el cargo el domingo, exigió que el máximo tribunal de Ecuador se pronuncie de inmediato sobre algunas demandas presentadas por políticos opositores para bloquear la disolución.

"Exigimos que actúe la Corte Constitucional, ellos son los garantes de la Constitución, ellos son los que tienen que resolver (el asunto)", dijo a los periodistas y agregó que Lasso había "manoseado" un artículo constitucional.

El presidente de la organización indígena más grande de Ecuador, CONAIE, Leonidas Iza, calificó en un mensaje en redes sociales a la decisión de Lasso como un acto "dictatorial".

"Hacemos un llamado a todo el Ecuador a estar atentos y rechazar otro acto antidemocrático de Lasso y sus ministros, que pretende violar el orden democrático", agregó Iza.

El año pasado, la CONAIE encabezó protestas en todo el Ecuador que hicieron tambalear a Lasso.

Los elegidos para el poder en las elecciones anticipadas solo servirían hasta que se lleven a cabo los comicios regulares en 2025.

(Reporte adicional Karen Toro, en Quito. Editado por Carlos Serrano, Manuel Farías y Javier Leira)