Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, está dispuesto a resolver conflicto con México, pero advierte que ‘la justicia no se negocia’

undefined
undefined

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, publicó una carta en la que afirma que  está dispuesto a “resolver cualquier diferencia” con México, pero advirtió que “la justicia no se negocia”, en referencia a la detención del exvicepresidente Jorge Glas, asilado por el gobierno mexicano.

“Al pueblo hermano de México quiero expresarle que siempre estaré dispuesto a resolver cualquier diferencia, pero que la justicia no se negocia, y que jamás protegeremos a criminales que les han hecho daño a los mexicanos”, escribió el mandatario ecuatoriano en un comunicado difundido en su cuenta de X.

Carta del presidente de Ecuador
Carta del presidente de Ecuador

Lee: AMLO ordena a la SRE evacuar a todo el personal diplomático y a sus familiares de Ecuador

El mandatario ecuatoriano defendió su decisión de irrumpir el viernes por la noche en la embajada mexicana argumentando que no podía correr “el riesgo de una inminente fuga”.

“No podíamos permitir que se asile a delincuentes sentenciados e involucrados en crímenes muy graves”, expresó Noboa.

Más temprano, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, dijo en una entrevista con el canal Teleamazonas que su país está abierto a “restablecer relaciones” con México.

México rompió sus canales diplomáticos con Ecuador el sábado después del asalto policial a su embajada en Quito para detener a Glas, quien se encontraba en la legación en calidad de refugiado desde diciembre.

Sommerfeld reconoció que “ambos países fueron afectados”, pero que “Ecuador recibió una provocación, reiterados incumplimientos”. Y consideró que lo “más grave” fue la declaración del mandatario mexicano en la que “cuestiona la legitimidad de las últimas elecciones.

“Hubo interferencia en asuntos internos del Estado. Eso también está contraviniendo” la Convención de Viena, sostuvo Sommerfeld.

Ni Pinochet se atrevió a tanto: AMLO

Horas antes del anunció de Naboa, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la irrupción en la embajada mexicana de Ecuador fue una violación a la soberanía del país, al derecho al asilo y las normas internacionales.

Aseguró que fue un acto autoritario que ni el expresidente Augusto Pinochet hubiese hecho.

“Fue un acto autoritario, increíble. Es malo a veces usar ejemplos, pero ni Pinochet, el temible Pinochet, y otros se habían atrevido a eso. Yo creo que están muy malaconsejados los que tomaron esa decisión, no quieren a Bolivia y sin duda no quieren a su pueblo, perdón, a Ecuador, no quieren al pueblo ecuatoriano, que es un pueblo, como aquí se ha expresado, bueno, noble, un pueblo hermano”, dijo el mandatario.

Finalmente agradeció a todos los países que expresaron su apoyo y solidaridad con México.

“Bueno, primero agradecer mucho a los presidentes, jefes de Estado, a los diplomáticos de las cancillerías de todos los países, muchas gracias de todo corazón. México está muy agradecido del comportamiento de la comunidad internacional, de las naciones, porque han sido muy generosos, muy fraternos, muy solidarios, unos con más empuje, énfasis, otros con apego estricto a lo que establece la legalidad y otros a su manera, pero la mayoría apoyando a México”, sostuvo.

Lee: La OEA y presidentes de América Latina respaldan a México tras irrupción en la embajada en Ecuador

México mantiene el asilo concedido a Glas

La crisis entre ambos países escaló el jueves, cuando Quito expulsó a la embajadora mexicana, Raquel Serur, tras los dichos de López Obrador. El asalto a la embajada ha sido condenado por gran parte de la comunidad internacional.

Nicaragua también rompió relaciones con Ecuador y Bolivia convocó a su embajadora en Quito, Segundina Flores.

México cerró indefinidamente sus oficinas diplomáticas en Ecuador, mientras que Quito retiró a sus funcionarios de la embajada en Ciudad de México, pero mantiene abiertos sus dos consulados.

Irrupción de policías en embajada de México en Ecuador
Irrupción de policías en embajada de México en Ecuador

¿Qué pasó entre México y Ecuador?

El pasado 5 de abril, Policías de Ecuador ingresaron a la Embajada de México en Quito y detuvieron al exvicepresidente Jorge Glas, tras los hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Los hechos ocurrieron luego de que México concediera asilo político al exfuncionario y el gobierno ecuatoriano rechazara emitir un salvoconducto para permitir su salida del país al argumentar que está acusado de peculado y cohecho.

ecuador policías embajada México
Policías de Ecuador en embajada de México. Foto: Captura de video

Entérate: Ecuador niega ‘permiso’ a exvicepresidente para tener asilo en México; exigen que sea entregado a la justicia

El jefe de la sección consular mexicana en Quito, Roberto Canseco, acusó que los policías allanaron la embajada y mencionó que “a riesgo de mi vida, defendí el honor y la soberanía de mi país. Esto no puede ser, es increíble que haya sucedido algo así”.