La presidenta de Honduras participará en la Asamblea de la ONU en Nueva York

Tegucigalpa, 22 ago (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participará en la 78 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) prevista en septiembre en Nueva York, informó este martes una fuente oficial en Tegucigalpa.

La participación de Castro fue confirmada por el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, según un mensaje de la Sala de Prensa del Ejecutivo hondureño.

Durante el 78 período de sesiones de la Asamblea de la ONU se celebrarán tres reuniones de alto nivel sobre salud, poner fin a la tuberculosis, ofrecer cobertura sanitaria universal y fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.

En el marco de la Asamblea de la ONU, la presidenta hondureña dará "continuidad a diálogos con autoridades de la Secretaría General de la ONU para concretar la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad de Honduras (Cicih)", señaló Reina.

La llegada a Honduras de una comisión anticorrupción, con el apoyo de Naciones Unidas, es una de las promesas de campaña de la presidenta hondureña, lo que ratificó cuando asumió el poder, el 27 de enero de 2022.

Por ello, el Gobierno hondureño y la ONU suscribieron el pasado 15 de diciembre en Nueva York un memorándum de entendimiento (MOU) para lo que sería la Cicih y el 26 de abril Naciones Unidas recibió la aprobación del Ejecutivo de los términos de referencia para el envío del equipo de expertos.

La misión de expertos, que visitó Honduras la semana pasada, apoyará al país centroamericano a preparar la eventual instalación de "un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad", según Naciones Unidas.

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negociarán los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo".

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un acuerdo por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para "garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía", según Naciones Unidas.

(c) Agencia EFE