Presidenta de la Eurocámara: "No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania"

Bürgenstock (Suiza), 16 jun (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró este domingo que "no pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin contar con Ucrania" y pidió a los países asistentes a la cumbre internacional de Suiza que ayuden a lograr "un proceso de paz en el que Ucrania tenga la última palabra sobre su propio destino y su propio territorio".

"Corresponde a Ucrania decidir sobre las condiciones de la negociación (con Rusia). Corresponde a los ucranianos decidir sobre sus alianzas", declaró Metsola en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, durante su presencia en la cumbre de paz sobre Ucrania organizada en Bürgenstock (Suiza).

La presidenta de la Eurocámara reiteró su apoyo al plan de paz de diez puntos presentado en 2022 por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, porque es una propuesta que "deriva de los principios de la Carta de Naciones Unidas".

El plan ucraniano plantea, entre otros objetivos, el restablecimiento de la seguridad nuclear, alimentaria y energética, la liberación de todos los prisioneros de guerra y civiles detenidos, así como la restauración de la integridad territorial de Ucrania mediante la retirada de las tropas rusas.

En cambio, la propuesta de alto al fuego presentada este viernes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteaba una tregua en Ucrania a cambio de que Kíev le ceda el control de las provincias actualmente invadidas por Moscú y renuncie a sus planes de adherirse a la OTAN.

Metsola defendió, en su declaración, que "la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas debe ser mantenida" en las negociaciones de paz, ya que la invasión rusa del país nace fruto de una "violación del Derecho Internacional".

"Nadie desea más la paz que nuestros amigos ucranianos", aseveró la presidenta de la Eurocámara, que definió la cumbre de este fin de semana en Suiza, a la que asisten 92 gobiernos del mundo y 55 presidentes y primeros ministros, como una "fuertísima señal del inquebrantable apoyo a Ucrania".

"Reafirma nuestro esfuerzo global para acabar con la guerra injustificada de Rusia contra la pacífica Ucrania", añadió.

Metsola espera que esta cumbre permita crear un marco para "lograr una paz justa en Ucrania y abrir el camino de una estabilidad duradora en la región", abordando asuntos como la seguridad nuclear o alimentaria, así como los retos humanitarios derivados de esta guerra iniciada en febrero de 2022

(c) Agencia EFE