Presenta diputada del PAN denuncia contra el auditor David Colmenares

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 28 (EL UNIVERSAL).- La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del PAN, informó que presentó una denuncia en contra del auditor superior de Federación, David Colmenares Páramo, ante la Unidad de Evaluación y Control (UEC), de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, por no entregar información sobre la Evaluación de la política educativa en el desarrollo económico de México y la auditoría practicada al Hospital Infantil de México "Federico Gómez", el pasado 20 de febrero de 2022, durante la Tercera entrega de los informes individuales y el informe general correspondientes a la fiscalización de la cuenta Pública 2020.

"Estoy en la espera de que la UEC actúe y, en su caso, sancione a los servidores públicos responsables, y que además los obligue a que me entreguen la información solicitada", refirió la legisladora en conferencia de prensa.

En la denuncia, la diputada solicitó al titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), David Villanueva Lomelí, iniciar el procedimiento administrativo sancionador que corresponda por el incumplimiento de la obligación de dar contestación a las diversas solicitudes que realizó.

También, que realice las investigaciones pertinentes para sustanciar el procedimiento correspondiente, y en su caso, determinar las sanciones que en derecho resulten aplicables; y que le sea notificado el avance de la investigación, y el desarrollo del procedimiento correspondiente.

Detalló que la evaluación de la política educativa en el desarrollo económico de México, fue dada de baja por recalendarización, en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de febrero de 2022; y en la auditoría practicada al Hospital Infantil de México "Federico Gómez", se determinó un pliego de observaciones por 6.7 millones de pesos por no acreditar el suministro de entrega de medicamentos oncológicos.

En el caso de la política educativa, "tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública y la evaluación de la entonces secretaria Delfina Gómez". Y señaló que el INAI le concedió la razón a la ASF y se reservó la información. "Esto genera muchas suspicacias porque parecería que están protegiendo a la señora Delfina Gómez", comentó la legisladora panista.

Señaló que la UEC puede imponer sanciones administrativas no graves, previstas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas; o tratándose de faltas graves, en términos de dicha ley, promover la imposición de sanciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La diputada Pérez-Jaén Zermeño comentó que el pasado 31 de marzo, el auditor superior se comprometió a otorgar la información en una semana, pero hasta el momento no la ha recibido, siete meses después.

Posteriormente, hizo las solicitudes a través de Transparencia, y le fue entregada testada casi en su totalidad. "Una cuenta pública, por cierto, muy criticada porque es histórico e inédito que nueve días antes de su entrega, el 11 de febrero pasado, sorpresivamente, publica la Auditoria Superior de la Federación la baja de auditorías y evaluaciones del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización superior (PAAF). Yo me pregunto, ¿qué están ocultando?", comentó.

La Unidad de Evaluación y Control (UEC), de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, es un órgano especializado encargado de vigilar el estricto cumplimiento de las funciones a cargo de los servidores públicos de la Auditoría Superior de la Federación a fin de aplicar, en su caso, las medidas disciplinarias y sanciones administrativas correspondientes.