Presenta Alejandro Armenta a sus colaboradores de campaña

PUEBLA, Pue., marzo 26 (EL UNIVERSAL).- Este lunes el candidato por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, presentó a su equipo de campaña rumbo a la elección de junio de este año.

En la coordinación de campaña estará Rodrigo Abdala, mientras que Abraham Quiroz encabezará la coordinación política.

El exsecretario del Trabajo en Puebla, Gabriel Biestro, será el responsable de la coordinación metropolitana y Edurne Ochoa será vocera de la campaña.

El exaspirante a la gubernatura, Julio Huerta, será el encargado de promoción al voto.

A este proyecto se sumaron los expriistas Silvia Tanús y Germán Sierra, así como el exdirector técnico del Puebla, José Luis Sánchez Solá.

En un mensaje difundido en redes sociales, destacó que "integramos a un gran equipo de mujeres y hombres que aman a Puebla, excelentes cuadros de izquierda y obradoristas de corazón que me acompañarán en este camino de la transformación, siguiendo los principios de nuestro movimiento e impulsando el humanismo mexicano".

En su discurso, Armenta Mier lamentó el asesinato del candidato de Morena a la alcaldía de Acatzingo, Jaime González Pérez, ocurrido la tarde del sábado, al tiempo que señaló que los gobiernos estatal y federal han ofrecido protección a los abanderados.

"Es una noticia que nos duele, nos duele, sea del partido que sea. Confiamos en que la Fiscalía del Estado profundizará en el caso", aseveró Armenta.

También expresó que será la dirigencia del partido la que se encargará de abrir un nuevo proceso de selección para encontrar al candidato que contenderá a la alcaldía de Acatzingo.

Jaime González Pérez fue asesinado a tiros en el lote de venta de autos del aspirante morenista, un negocio ubicado en la cabecera municipal de Acatzingo.

De acuerdo con testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta atacaron a balazos al político, quien murió en el lugar.

El municipio de Acatzingo, junto con Tepeaca, Quecholac, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete, forma parte del llamado Triángulo Rojo del huachicol, con altos niveles de violencia.

Durante el año pasado, Puebla se ubicó en el ranking de los 10 estados con más casos de crímenes violentos o atroces, según reportó la organización civil Causa en Común.