Preocupante escasez de dólares en Bolivia

En Bolivia, la escasez de dólares tiene en jaque al país y lo está llevando al borde de una crisis social. El abastecimiento de varios sectores, como el farmacéutico y combustibles, se están viendo afectados, y ello incrementa las preocupaciones de la población.

Los comerciantes, transportistas e importadores en Bolivia han sido los primeros en denunciar la restricción en el acceso a dólares por parte de los bancos. “Arce, no hay dólares”, decían las pancartas de las manifestaciones de esta semana. Y es que, aunque el Gobierno lo niegue, es una realidad. En Bolivia se están acabando los dólares.

Gonzalo Chávez, economista y profesor en la Universidad Católica Boliviana, explica que la crisis tiene origen en la caída de las exportaciones de gas desde 2014, sumada a la mala gestión del gobierno. “Bolivia sufrió un shock externo negativo muy fuerte debido a la caída de los precios, especialmente del gas. Bolivia exporta gas a Brasil y a Argentina. Lamentablemente el Gobierno no hizo un ajuste con la caída de los ingresos y los gastos siguieron aumentando de manera importante”, explica el economista y añade que “el Gobierno utilizó las reservas internacionales del Banco Central Bolivia en dólares que había acumulado hasta el 2014, que llegaban a 15 mil millones de dólares. Entonces, el Gobierno no solamente perdió fuentes de ingresos por el tema de los dólares de exportación, sino también utilizó sus reservas internacionales, que en la época eran 15 mil millones de dólares y ahora ha llegado a algo como mil 800 millones de dólares, siendo que buena parte de eso es en oro y no en efectivo”.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
¿Qué supone para Bolivia adherir al Mercosur?
Protestan los trabajadores tras la intervención del banco Fassil en Bolivia