¿Quién se postula a jefe de Policía electo de Miami-Dade? Esta es la lista final de candidatos

Más de una docena de candidatos se postularon este año para jefe de Policía electo de Miami-Dade, la primera vez en más de cinco décadas que los electores elegirán a un jefe de Policía independiente para dirigir un departamento de más de 3,000 agentes.

La contienda partidista, en la que la calificación terminó el viernes al mediodía, prepara el terreno para un par de primarias en agosto para determinar quién será el primer jefe de Policía electo del condado desde que se abolió el cargo en los años 1960. Tras las primarias republicanas y demócratas del 20 de agosto, el candidato más votado de cada partido pasará a las elecciones generales del 5 de noviembre.

El nuevo jefe jurará su cargo en enero. A mediodía del viernes, 11 republicanos y cuatro demócratas se habían postulado para las elecciones de agosto.

El papel de jefe de Policía electo se reanudó en 2018 cuando los electores aprobaron una enmienda estatal a la Constitución de la Florida. Miami-Dade —el único de los 67 condados de la Florida que no tiene un jefe de Policía electo— eliminó el cargo en la década de 1960 después de un par de escándalos de corrupción. Los electores decidieron abolir el cargo en favor de un administrador policial designado.

Hasta las elecciones de noviembre, Miami-Dade seguirá siendo el único condado de la Florida donde el alcalde supervisa a las fuerzas del orden y las correccionales. Después de las elecciones, el trabajo de supervisar a los agentes pasa a la oficina del jefe de Policía electo. Aún no está claro si las prisiones de Miami-Dade dependerán de un nuevo jefe policial o seguirán siendo gestionadas por la oficina del alcalde.

El número de candidatos es amplio y diverso. Abarca desde un ex comisionado de Miami que pasó varios años como portavoz de la Patrulla de Carreteras de la Florida (FHP) y un comisionado de Miami-Dade suspendido que afectado por un presunto escándalo de corrupción, quien trabajó durante 17 años en la Policía condal, hasta actualmente director de Seguridad Pública de Miami-Dade a cargo de la Policía, los Bomberos y las prisiones.

Los 15 candidatos que cumplieron los requisitos son:

Republicanos

  • Ignacio Álvarez, abogado del despacho Algo en Coral Gables y mayor retirado, ex responsable de la Oficina de Víctimas Especiales de la Policía de Miami-Dade.

  • José L Aragu, mayor de la Policía de Miami-Dade.

  • Rosanna “Rosie” Cordero-Stutz, subdirectora de Servicios de Apoyo de la Policía de Miami-Dade.

  • Ruamen J. de la Rúa, agente de la Policía de Miami.

  • Alexander Fornet, propietario del negocio de reparación de crédito Credit Doctor en Doral y ex agente y oficial de reserva del condado en la Policía de Miami-Dade.

  • Jeffrey Giordano, investigador privado, propietario de Giordano Protection Services y ex agente de la Policía de Miami.

  • Mario Knapp, mayor retirado de la Policía de Miami-Dade

  • José “Joe” Martínez Jr. teniente retirado de la Policía de Miami-Dade y ex comisionado condal.

  • John J. Rivera Jr., ex jefe de la Asociación Benevolente de la Policía de Miami-Dade, el sindicato que representa al cuerpo de policía del condado, e investigador jubilado de la Policía de Miami-Dade.

  • Ernesto Rodríguez, teniente de la Policía de Miami-Dade.

  • Joe Sánchez, ex comisionado municipal de Miami y agente de la Patrulla de Carreteras de la Florida, quien se tomó una licencia cuando presentó su candidatura.

Demócratas

  • Rickey Mitchell, teniente jubilado de la Policía de Miami-Dade.

  • James Reyes, jefe de Seguridad Pública del Condado Miami-Dade y ex director del sistema penitenciario de la Policía de Broward (BSO)

  • Susan Khoury, ex agente especial de las oficinas del Inspector General de la Administración Federal de Emergencias

  • John M. Barrow, comandante y jefe de la Oficina de Gestión de Personal de la Policía de Miami-Dade

Douglas Hanks, redactor del Miami Herald, contribuyó a este artículo.