Modelo de defraudación de pensiones en ISSSTE dejó daños al erario por más de 15 mil mdp; hay 3 mil personas denunciadas

undefined
undefined

Durante los trabajos para combatir la corrupción en el ISSSTE se identificó un “modelo criminal” que, en complicidad con trabajadores en activo, exservidores públicos, abogados particulares y la Junta Federal, incrementaba ilegalmente las pensiones a través de laudos, provocando pérdidas al erario por más de 15 mil millones de pesos, informó Armando Ocampo Zambrano, procurador de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). 

Durante la conferencia matutina, el titular de la Prodecon indicó que, como resultado de las investigaciones sobre este caso, se han presentado 57 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de 3 mil 233 personas

De lo anterior se derivan 17 carpetas de investigación que ya han sido judicializadas, lo que implica que 27 personas estarán enfrentando un procedimiento de tipo penal “en breve”, indicó el funcionario. Además, cinco personas ya han sido vinculadas a proceso penal

De acuerdo con Ocampo Zambrano, tras identificar este modelo, se logró frenar el pago ilegal de pensiones por 7 mil 153 millones de pesos, así como el cobro de éstas en mil 398 cheques que en conjunto sumaban mil 188 millones de pesos. Lo anterior implicó un ahorro y protección al patrimonio del instituto de alrededor de 8 mil 341 millones de pesos

Lee: ISSSTE sanciona a 716 servidores públicos y recupera más de mil 877 mdp en combate a la corrupción. 

Datos sobre corrupción en el ISSSTE e investigaciones
Modelo de corrupción identificado en pensiones del ISSSTE. Foto: Conferencia matutina

 


¿Cómo operaba el “modelo criminal” del ISSSTE?

En agosto de 2023, Félix Arturo Medina, el entonces titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, dio a conocer cómo funcionaba el esquema de saqueo y defraudación en las pensiones del ISSSTE

De acuerdo con el funcionario, quien actualmente se desempeña como subsecretario de Gobernación, extrabajadores del instituto coludidos con coyotes, abogados particulares y servidores públicos de tribunales laborales, tramitaron miles de juicios ante una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el norte del país, con el propósito de obtener pensiones y beneficios fuera de la ley.

Leer: Corte aprueba solicitud de la ministra Lenia Batres para ser inscrita al ISSSTE 

Esto a pesar de que dicha junta no tiene competencia para aumentar los montos de prestaciones y pensiones de jubilados o pensionados. 

Con información sustraída ilegalmente por funcionarios del instituto, diversos abogados se dedicaron a contactar a personas pensionadas y jubiladas, prometiéndoles ganar juicios laborales para obtener prestaciones, derechos y pensiones en forma irregular.

En estos procesos, el personal del ISSSTE perdía los juicios deliberadamente, y los pensionados pagaban una cantidad de dinero a los funcionarios tanto del instituto como de la junta, así como a abogados litigantes. 

De este modo, la junta condenó al ISSSTE al pago de prestaciones laborales irregulares, que alcanzaron montos millonarios.

Combate a corrupción en ISSSTE

El Gobierno Federal emprendió la estrategia de rescate del ISSSTE en 2022 con el objetivo de revertir su abandono preexistente, el desmantelamiento y la corrupción que se encontraba al interior para, de esa forma, mejorar la atención médica oportuna a los usuarios. Los primeros avances se dieron a conocer en agosto del año pasado. 

Para investigar actos de corrupción se integró un grupo conformado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Función Pública y el propio ISSSTE. 

Derivado de estas investigaciones, se han recuperado mil 877 millones de pesos por fiscalización y procedimientos administrativos de la Función Pública. Se han realizado 207 investigaciones y se han emitido 731 sanciones a servidores públicos, así como a 114 a licitantes y proveedores

Datos sobre corrupción en el ISSSTE
Combate a corrupción en el ISSSTE. Foto: Conferencia matutina