Políticos reaccionan a dictamen que cambia de nombre al Conacyt

CIUDAD DE MÉXICO, abril 26 (EL UNIVERSAL). – Tras la aprobación del dictamen de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en la Cámara de Diputados, la comunidad científica, políticos y población en general mostraron su inconformidad.

En un mensaje en redes sociales el exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Fernández de Ceballos, resumió que en tres actos el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo apoyo de la comunidad científica para su candidatura, les quitó becas y aseveró que hoy les quitó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ante los comentarios y quejas sobre su supuesta desaparición, la institución precisó en un comunicado que con el dictamen Conacyt no desaparece, se fortalece como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, será Conahcyt con 'h'", detallaron.

Estudiantes y egresados del posgrado que formaron parte del programa de Conacyt defienden que "las becas fueron una gran oportunidad para muchos estudiantes de bajos recursos como lo fue en mi caso".

El analista político, Abraham Mendieta, expuso: "ya se acabó eso de darle 10 millones de pesos del Conacyt a su primo para que 'investigue' con 'salsas de pizza' en sus restaurantes", como respuesta a la crítica del diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivsky.

Asimismo, el priista Enrique de la Madrid lamentó la aprobación de iniciativas y reformas que se aprobaron en los últimos días en el Congreso, tales como la extinción del Insabi, la operación del ejército en el Tren Maya y la modificación en el Conacyt. "Este es el cambio tan esperado que querían?", cuestionó. "Destruir instituciones que tanto esfuerzo, trabajo y generaciones costó construir. ¡Ya Basta!", escribió en su cuenta oficial.

A detalle, la ley establece que se priorizarán las becas para investigadores que colaboren para universidades públicas, por lo que consideran como una "política discriminatoria".