Elecciones en Coahuila: Candidatos arrancan campañas y prometen seguridad, becas y desterrar a los políticos de siempre

Especial
Especial

Este 2 de abril los candidatos a la gubernatura de Coahuila arrancaron de manera oficial sus campañas electorales.

Ricardo Mejía Berdeja, candidato del PT, así como Manolo Salinas, abanderado del PRI, PAN y PRD iniciaron en Saltillo, justo a las 12:00 horas de este domingo.

El candidato de Morena, Armando Guadiana, decidió arrancar en Torreón, también a la media noche.

Evaristo Lenin Pérez Rivera, candidato del partido estatal Unidad Democrática de Coahuila, UDC, y el PVEM, decidió arrancar en Piedras Negras, a las 11:00 horas de este 2 de abril.

Las promesas de campaña

Como es ya tradición, todos los candidatos arrancaron con sus primeras propuestas de campaña, por ejemplo, Guadiana aseguró que otorgará becas de 2 mil pesos mensuales para más de 70 mil universitarios y estudiantes de tecnológicos de la entidad.

Guadiana aprovechó para atacar a los Moreira y aseguró que en los últimos años, la entidad ha tenido que pagar más de 4 mil millones de pesos de intereses de deuda.

“Ya no vamos a permitir que el mismo partido cumpla 100 años en el poder, todo eso se va acabar a partir de hoy”, dijo.

Guadiana utilizó también el discurso de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a trabajar a favor de la gente, vamos a ser austeros, vamos a aplicar la austeridad efectiva en toda la administración”, dijo Guadiana.

Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza PAN, PRI y PRD prometió consolidar al estado como uno de los más seguros del país, mejorar el sistema de programas sociales de la entidad y mejorar los empleos.

Jiménez Salinas también prometió crear un programa de salud enfocado a los adultos mayores y puedan tener acceso a medicinas, consultas y estudios gratuitos.

“Esta campaña será el punto de encuentro de todos los coahuilenses que queremos hacer cosas por nuestra tierra, este proyecto quiere conservar las cosas buenas, pero también innovar y cambiar lo que se deba mejorar”, dijo.

Ricardo Mejía Berdeja, del PT, prometió desterrar el “moreirato”.

“Estamos listos para luchar por un futuro mejor, iniciamos esta campaña que representa la oportunidad para desterrar a los gobernadores corruptos y prepotentes”.

¿Qué está en Juego?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) el padrón en la entidad es de 2 millones 361 mil personas y la votación de 2023 tiene una característica: Coahuila es una de las dos entidades del país (junto con el Estado de México) en las que no ha habido alternancia, pues ha sido gobernada por el PRI desde hace 93 años.

Asimismo, de forma inédita, el revolucionario institucional competirá en coalición junto con el PAN y el PRD para enfrentarse a Morena, luego de que en las tres ultimas elecciones de gobernador estos partidos fueron enemigos, en contiendas que incluso terminaron en el Tribunal Electoral.

También lee: Fechas y sedes de los dos debates a la gubernatura de Coahuila

Otro de los aspectos que juega un papel fundamental en la elección es el actual gobernador Miguel Ángel Riquelme, quien estaría terminando su gestión con una aprobación entre el 40 y 45% de acuerdo con diversas encuestas y el candidato de Va por México es un colaborador de su gestión.

Tras señalamientos de posible injerencia, el mandatario ha asegurado que su gobierno se mantendrá al margen de las actividades y no habrá intromisión en el proceso electoral, aunque brindarán vigilancia a eventos y reuniones masivas.

La jornada electoral  será el 4 de junio. El conteo rápido se realizará ese mismo día y se estima que el 11 de junio se obtengan los resultados del Cómputo Estatal.

¿Quiénes son los candidatos?

Manolo Jiménez

De la coalición PRI-PAN-PRD fue el primero en registrarse ante el Instituto Electoral de Coahuila el pasado 23 de marzo.

Se ha desempeñado como exalcalde de Saltillo, secretario de Inclusión y Desarrollo en el estado y diputado local.

Ricardo Mejía Berdeja

Tras tener una ruptura con Morena por no ser elegido candidato del partido, el exsubsecretario de Seguridad de AMLO encabezará el proyecto del Partido del Trabajo (PT) y se registró el 25 de marzo.

 

Armando Guadiana

Fue seleccionado en la encuesta interna de Morena como el candidato para la entidad y formalizó su registro el 26 de marzo. Es la segunda vez que compite por el cargo, la primera vez fue en 2017.

Nació en Múzquiz y además de ser reconocido por su trayectoria política como diputado y senador, es identificado como empresario minero y ganadero.

El candidato está envuelto en la polémica, pues la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar el spot con el que arrancaría la contienda por considerar que una de las frases que utiliza y en las que acusa de robo a gobiernos anteriores, no está amparada en la libertad de expresión y el derecho a la información.

Lenin Pérez

El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido Unidad Democrática de Coahuila también entregó sus documentos el 26 de marzo.

Se ha desempeñado como alcalde de Acuña y diputado federal.

Durante de definición de candidatos, Movimiento Ciudadano decidió no postular a ningún candidato para 2023 al considerar que no existían condiciones favorables e incluso señaló a Morena y Va por México de pactar.

También lee: En Coahuila, la coalición de Morena se parte en tres; la división favorece al PRI

¿Qué dicen las encuestas previo al arranque de las campañas al gobierno de Coahuila?

Distintas encuestadoras han mostrado un escenario cerrado en las preferencias en Coahuila, en particular, entre los candidatos de Va por México y de Morena.

Por ejemplo, hasta el cierre de marzo, la encuesta de El Financiero revela que Manolo Jiménez, abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD, cuenta con 44% de la intención efectiva de voto, mientras que Armando Guadiana, candidato de Morena, el 42%.

Ricardo Mejía, candidato del PT y Lenin Pérez, de la alianza UDC-PVEM, reciben 7% cada uno. Además del 15% de personas entrevistadas que no declaró preferencia.

Según la encuesta de El Heraldo de México-Poligrama, Manolo Jiménez, va a la cabeza con el 40.1% en el segundo lugar se ubica Armando Guadiana con el 31.6%. En la tercera posición, se encuentra Ricardo Mejía con el 15.8%, en tanto que en la cuarta posición se ubica Lenin Pérez, con el 3.6%. Además de 9% de indecisos.

Asimismo, Demoscopía Digital da el 49% a Manolo Jiménez (Va x México); 25% a Armando Guadiana (Morena); 21% para Ricardo Mejía (PT) y el 3% a Lenin Pérez (Partido Verde).

¿Cuándo son los debates para la elección en Coahuila 2023?

De acuerdo con el Código Electoral para el Estado de Coahuila de Zaragoza el IEC tiene la obligatoriedad de celebrar dos debates, como parte de los procesos y campañas al gobierno de Coahuila.

Por ello, el acuerdo IEC/CG/058/2023 señala que la Comisión Temporal de Debates propone que se lleven a cabo en Torreón el 16 de abril de 2023 y en Saltillo el 1 de mayo de 2023.

Un aspecto distintivo para el desarrollo de estos debates es que el organismo electoral del estado abrió una convocatoria para que la ciudadanía coahuilense también pueda participar en ellos.

A través de redes sociales, el IEC invitó a las y los habitantes del estado a que se involucren con el proceso electoral y compartan las preguntas que le plantearían a los representantes de cada fuerza política.

Para ello, también habilitó un formulario para que la población decida los temas de interés, los principales son agua, educación, salud, política, gobierno, desarrollo social, sostenibilidad, seguridad, transparencia, servicios públicos, entre otros.