Polémica en Paraguay por el uso de nombres de políticos en los judas de la fiesta de San Juan

Asunción, 10 jun (EFE).- La tradición paraguaya de confeccionar figuras de trapo que serán quemadas en la celebración del San Juan Ara o Día de San Juan, que tiene lugar cada 24 de junio, se ha visto envuelta en una polémica este año ante las denuncias de comerciantes sobre la supuesta decisión de autoridades municipales de Asunción de retirar los nombres de reconocidos políticos con lo que bautizaron a los muñecos.

La tensión se creó cuando seis inspectores de la intendencia llegaron el pasado lunes al Mercado 4 -el más grande de la capital paraguaya- para, supuestamente, retirar los nombres de las representaciones hechas de papel, comentó este sábado a EFE el presidente de la Asociación de Vendedores de Plantas Medicinales del Mercado 4, Javier Torres.

"Este año nosotros decidimos ponerle los nombres de los políticos, o de algunos políticos involucrados en la corrupción, que tienen procesos judiciales, que tienen casos muy emblemáticos que se conocen", expresó Torres.

La quema de estos muñecos "es una manera de expresar también el descontento que hay en la sociedad", añadió.

Algunas de las figuras fueron bautizadas con nombres como el del parlamentario Erico Galeano, quien fue desaforado por la Cámara Baja el pasado 24 de mayo tras ser imputado por el Ministerio Público por el presunto delito de lavado de dinero y asociación criminal.

También se encuentra una representación de la diputada Celeste Amarilla, el congresista oficialista Basilio Núñez y el director de la Policía Municipal de Tránsito, Juan Villalba.

Según Torres, los inspectores municipales se presentaron para verificar los muñecos, pero "en realidad su objetivo era remover los nombres" colocados por los comerciantes, detalló.

Esta acción generó malestar y fue calificada, según el vendedor, como una "persecución" hacia los trabajadores del mercado.

Ante esta situación, se ha convocado a una mesa de trabajo entre los representantes del mercado y la dirección municipal para resolver la controversia y garantizar la continuidad de la celebración del San Juan Ara, aseveró Torres.

En respuesta a las acusaciones, el intendente (alcalde) de Asunción, Óscar Rodríguez, afirmó el miércoles pasado que no existe una intención de limitar esta festividad.

En declaraciones que recoge el diario ABC, Rodríguez aseguró que esta celebración es parte del folklore paraguayo y que no será restringida.

La celebración de San Juan Ara coincide con la festividad cristiana de la Natividad de San Juan Bautista y los días en torno al solsticio de Verano en el hemisferio norte, es ocasión para juegos que, según la creencia popular, develan a los solteros sus futuras parejas.

Una de las tradiciones más populares es el "Judas kái" (el Judas que se quema, en idioma guaraní), en la que muñecos de trapo repletos de fuegos artificiales y caracterizados como personajes de la política, la farándula o el deporte son víctimas de las llamas.

Los muñecos de todos los colores y tamaños son vendidos en los mercados populares de Asunción y otras localidades, o confeccionados por artesanos populares.

(c) Agencia EFE