Polémica medida: Texas manda inmigrantes en ómnibus a Nueva York en protesta por las políticas de Biden

Migrantes llevan mantas de la Cruz Roja tras arribar en ómnibus a Washington, desde Texas, en abril pasado; ahora también comenzaron a ir a Nueva York
Migrantes llevan mantas de la Cruz Roja tras arribar en ómnibus a Washington, desde Texas, en abril pasado; ahora también comenzaron a ir a Nueva York

NUEVA YORK.- El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo este viernes que comenzó a enviar ómnibus con migrantes a la ciudad de Nueva York en un esfuerzo por responsabilizar a los alcaldes demócratas y al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por el gran volumen de indocumentados que cruzan la frontera.

El primer colectivo llegó temprano a la terminal de ómnibus de la Autoridad Portuaria de la ciudad en el centro de Manhattan con 50 inmigrantes. “La mayoría de ellos no tiene a nadie que los ayude. No saben a dónde ir, así que los llevamos a los refugios”, dijo una voluntaria en la estación de ómnibus, Evelin Zapata, de un grupo llamado Grannies Respond.

Una familia de cuatro personas procedentes de Colombia, que acabó en un centro de acogida de personas sin hogar en el distrito del Bronx, no sabía dónde iba a pasar la noche. Byron y Leidy, ambos de 28 años, dijeron que dejaron Bogotá porque tenían problemas para encontrar trabajo.

Un agente de la Patrulla Fronteriza observa a un grupo de migrantes cruzar el Río Bravo para entregarse a las autoridades el 15 de junio de 2021, en Del Rio, Texas (Archivo)
Un agente de la Patrulla Fronteriza observa a un grupo de migrantes cruzar el Río Bravo para entregarse a las autoridades el 15 de junio de 2021, en Del Rio, Texas (Archivo)

“Ahora es un poco más fácil entrar al país, antes era muy difícil venir con niños”, dijo Leidy, quien viajó con sus hijos Mariana, de 7 años, y Nicolás, de 13. Dijo que la familia tenía la esperanza de que algún conocido en Nueva York los recibiera, pero ese plan no funcionó.

Abbott, que se postula para un tercer mandato como gobernador en las elecciones de noviembre próximo, ya envió a más de 6000 inmigrantes a Washington desde abril en una medida que pretende combatir la inmigración ilegal criticando a Biden por sus políticas más receptivas y obligándolo a hacerse cargo.

La justificación

“Los estamos enviando a la capital de Estados Unidos, donde la administración de Biden podrá atender de manera más inmediata las necesidades de las personas que están permitiendo que crucen nuestra frontera”, dijo Abbott durante una conferencia de prensa el 6 de abril.

La oficina del gobernador dijo entonces que los viajes son voluntarios y que los migrantes solo pueden viajar si han sido procesados y liberados por el Departamento de Seguridad Nacional. Los migrantes tienen que mostrar los documentos recibidos de los funcionarios de inmigración para demostrar que han sido procesados.

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, otro republicano, siguió el ejemplo de Abbott y hasta ahora transportó en ómnibus a otros 1000 migrantes a Washington.

Un grupo de migrantes brasileños cruza por una apertura en la frontera entre Estados Unidos y México, el lunes 8 de junio de 2021, en Yuma, Arizona (Archivo)
Un grupo de migrantes brasileños cruza por una apertura en la frontera entre Estados Unidos y México, el lunes 8 de junio de 2021, en Yuma, Arizona (Archivo)

Las autoridades fronterizas de Estados Unidos han realizado un número récord de arrestos durante el gobierno de Biden, pero muchos son migrantes que cruzan repetidamente, aun a riesgo de sus vidas.

Algunos migrantes que no pueden ser expulsados rápidamente a México o a sus países de origen bajo una política de la era Covid pueden ingresar a Estados Unidos, a menudo para presentar solicitudes de asilo en la corte de inmigración. “Los migrantes pueden recibir la abundancia de servicios y viviendas de la ciudad de los que el alcalde (de Nueva York) Eric Adams se ha jactado”, dijo Abbott en un comunicado.

“Espero que cumpla su promesa de acoger a todos los migrantes con los brazos abiertos para que nuestras ciudades fronterizas invadidas y abrumadas puedan encontrar alivio”, añadió Abbott, quien encabeza los esfuerzos republicanos contra la inmigración.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, dijo que el sistema de refugios de su ciudad se vio afectado por la llegada de inmigrantes y el mes pasado pidió a la administración de Biden que despliegue tropas militares para asistir a los indocumentados, una solicitud que incomodó a los funcionarios de la Casa Blanca.

Agencias Reuters