Polémica en Lomas de Zamora porque la municipalidad gastó más de $121 millones en tres días para los shows de Carnaval

La Municipalidad de Lomas de Zamora destinó un millonario presupuesto a la contratación de cantantes solistas, grupos musicales y comparsas durante los tres días de la fiesta de Carnaval. Entre el 19 y el 21 de febrero, la intendencia gastó 121.436.990 pesos, a razón de 40.478.996 por día , en esos rubros. La cifra sorprendió a la oposición nucleada en Juntos, que pidió explicaciones en el Concejo Deliberante al considerar que se trataba de un gasto excesivo de fondos que podrían haberse destinado a otros fines.

Se trata del distrito gobernado interinamente por Marina Lesci, que reemplaza en la intendencia a Martín Insaurralde, de licencia en el cargo para ejercer como jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires. Según un decreto municipal del 30 de enero, firmado por la intendenta interina, por el jefe de Gabinete, Martín Choren, y por el secretario de Hacienda, Marcelo D’Angelo, se declaró de interés municipal la “Fiesta Familiar de Carnaval 2023″ para “simplificar el trámite de contrataciones de espectáculos artísticos, los cuales promueven el acceso gratuito a la cultura”.

La intendencia contrató en total 15 shows, de los cuales ocho superaron los diez millones de pesos de costo . Se presentaron artistas de gran repercusión como El Polaco, Los Auténticos Decadentes, Mario Luis, FMK, Néstor en Bloque, Lit Killah, La Joaqui y Damas Gratis, entre otros.

Los fondos destinados a los recitales de Carnaval, que se desarrollaron en el Parque Municipal Eva Perón con una concurrencia de más 150 mil personas y entrada gratuita, generaron polémica en el distrito, con críticas de la oposición local, que presentó un pedido de informes y se quejó en el recinto del Concejo Deliberante el viernes, en la primera sesión ordinaria del año.

“Son en total 149 millones de pesos, porque también hay que contar lo pagado a la empresa que organizó el evento. Hice el pedido de informes y me dijeron que lo iban a rechazar”, afirmó a LA NACION el concejal Jorge Villalba, de la Coalición Cívica e integrante del bloque de Juntos, que tiene seis miembros en el Concejo lomense. LA NACION consultó a fuentes municipales lomenses, pero no opinaron sobre el gasto.

En el pedido de informes que presentó la oposición se reclamó el detalle del “presupuesto general para el evento” y “cuál fue el gasto total final”, además de solicitar saber “cuál o cuáles fueron las fuentes de financiamiento”. También se pidió un detalle de cada rubro al que se destinaron fondos públicos (como seguridad, vallados, comidas o viandas). El texto que llevaron los ediles al recinto no se aprobó. “Me dijeron que solo quería jorobar, porque la gente disfrutó”, agregó Villalba. En la sesión, el edil marcó que, en algunos cachets de artistas que también participaron del Carnaval de Lomas de Zamora en 2022, este año se pagó entre un 144% y un 190% más.

“¿Qué está pasando, que estamos gastando esas cifras en unos artistas cuando hay otras necesidades que se pueden ver?” se preguntó Villalba en la sesión del Concejo . Más allá del gasto en el Carnaval, por estos días Lomas de Zamora es uno de los epicentros de las protestas de docentes y comunidades educativas de escuelas públicas que reclaman por deficiencias en la infraestructura escolar, ante la ola de calor. Ayer, como informó LA NACION, exigieron la suspensión de las clases con una manifestación frente a la Jefatura Distrital en la que expusieron la falta de agua potable y ventiladores en las escuelas.