¿Una playa de sangre? Todo sobre la isla que parece sacada de una película de terror

La impresionante playa "sangrienta" de la isla Ormuz, en Irán
La impresionante playa "sangrienta" de la isla Ormuz, en Irán

La isla de Ormuz, ubicada en el Golfo Pérsico de Irán, impacta por su furioso color rojo. Miles de turistas se ven atraídos por ella todos los años y muchos de ellos, en algún momento, se habrán preguntado lo mismo: “El tinte rojo, tanto en el agua como en la arena, ¿es sangre?”.

La respuesta es negativa, ya que ese tono, que enseguida remite a una película de terror, se debe en realidad al color del suelo, que contiene altas dosis de un mineral con óxido de hierro conocido como ocre (los locales lo llaman gelack). Justamente, esta sustancia se utiliza para fabricar cosméticos y tejidos y, sobre todo, colorante para alimentos. ¡Incluso se usa para hornear el pan local llamado tomshi!

El surfista argentino que creó un paraíso ecológico en una isla de Panamá

En pocas palabras, la causa del color se debe a la presencia de una alta concentración de óxidos de hierro y, en cuanto al color rojo del agua, sucede que la arena más oscura hace que las olas del mar adquieran un color más intenso y rojizo.

¿Se puede nadar la playa roja?

La gran presencia de minerales no hace que el agua sea dañina para las personas que quieren bañarse en ella. Lo que si, una vez que uno ingresa al mar y va por un nado, al volver permanecerá varios días con la piel teñida de rojo. Casi como si se tratara de un autobronceante.

Le daba de comer a un cerdo en Bahamas y vivió una situación inesperada: “Fui atacada”

Además de una isla sangrienta, el paisaje de la isla recuerda al planeta Marte, ya que está rodeada, en sus 42 km2, por una impresionante carretera costera que se abre a la vista de un paisaje compuesto por rocas sedimentarias y materiales volcánicos de muchos colores (por eso, a la isla también suelen llamarla “Isla Multicolor”).

Datos y curiosidades de la impactante isla de Ormuz

  • Varios artefactos y herramientas halladas en la costa de la isla indican que la actividad humana en la isla se remonta a épocas muy lejanas. En Chand-Derakht, una parte de la isla, se hallaron dispersiones líticas, que no son otra cosa que rastros del uso de herramientas de piedra. El análisis de esos restos los ubicó en el Paleolítico Medio, es decir, unos 40.000 años atrás.

La isla de Ormuz es uno de los destinos más visitados de Irán
La isla de Ormuz es uno de los destinos más visitados de Irán
  • La isla recibió su nombre por la importante ciudad portuaria de Hormuz (Ormuz), situada en tierra firme a 60 km, que era el centro de un principado menor.

  • Según su diario de viaje, Marco Polo llegó a Ormuz en el año 1290 mientras viajaba por tierra.

  • La playa sangrienta es uno de los destinos más visitados de Irán.

  • La isla tiene una población de solo tres mil habitantes, lo que se considera pequeño para los estándares internacionales.

Cómo se prepara Fiji ante la amenaza de quedar bajo agua por el cambio climático

  • La isla no cuenta con agua potable, por lo que los ingenieros iraníes decidieron utilizar agua transportada en tuberías desde el continente.

  • En 2008, artistas iraníes crearon la mayor alfombra de arena del mundo con la colorida arena de la isla de Ormuz. El resultado fue verdaderamente impresionante: se trata de metros y metros de arenas de distintos colores. 25 artistas plásticos de Irán utilizaron 70 tipos de arena de colores para crear la alfombra de arena apodada Golfo Pérsico. La alfombra, de 12.000 metros cuadrados, es única por su magnitud, dibujo y color.