Los piqueteros aliados despliegan militantes para informar sobre la aplicación para controlar los precios

Los militantes de Barrios de Pie reparten folletos sobre cómo usar la aplicación de Precios Justos en la Rambla de Mar del Plata
Los militantes de Barrios de Pie reparten folletos sobre cómo usar la aplicación de Precios Justos en la Rambla de Mar del Plata - Créditos: @Mauro V. Rizzi

MAR DEL PLATA.- El día gris, y el pronóstico para lo que viene, no ayuda demasiado para la playa. Se perfila para paseos y compras. Y en ese recorrido, reclaman los promotores, detenerse en las góndolas, mirar productos y verificar precios. En eso andan militantes de Barrios de Pie, descalzos o en ojotas, entre la arena de playa Bristol y la Rambla, dando cátedra a turistas en plan de descanso sobre aplicaciones para verificar en comercios el cumplimiento del programa Precios Justos, una de las armas del gobierno en la batalla contra la inflación.

Anduvieron un rato, de caminata cerca de los lobos de piedra de la rambla y en inmediaciones del Casino Central, y partieron. “Es el comienzo, vamos a seguir”, contó uno de los jóvenes que repartió folletería informativa sobre características del programa y mecanismos para verificar que no se pague más de lo que un producto debe valer.

Alberto Fernández evalúa convocar al Congreso Nacional del PJ, pero necesita quórum interno

“Lo que en definitiva estamos buscando es que la gente entienda que puede ayudar controlando precios y denunciando cuando falta mercadería”, señaló Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración del Ministerio de Desarrollo Social, coordinador de Barrios del Pie y al frente del grupo que esta vez se movió en el principal paseo costero de la ciudad.

Habrá más, anunciaron, sobre acciones similares que alcanzarán plazas céntricas, paseos comerciales y algunos puntos de localidades de la zona, entre ellas Miramar, San Bernardo y Mar de Ajó.

El despliegue, que entonces tendrá más acciones en la costa atlántica, identifica postas de información a las que cualquiera puede recurrir para solicitar datos sobre el programa y cómo controlar si los comerciantes lo están cumpliendo.

Los folletos que se distribuyen explica de qué se trata Precios Justos, en dónde se pueden conseguir los productos alcanzados por esta resolución del gobierno para evitar aumentos desmedidos.

“Instamos a que participen del programa y se difunda”, reclamó Menéndez, convencido de que la implementación de Precios Justos y estos controles “no han hecho bajar la inflación pero sí aportaron a una política económica que está dando buenos resultados”, dijo a la prensa y definió: “la inflación es el Talón de Aquiles de la política social”.

Los militantes de Barrios de Pie enseñan a cómo utilizar la aplicación de Precios Justos
Los militantes de Barrios de Pie enseñan a cómo utilizar la aplicación de Precios Justos - Créditos: @Mauro V. Rizzi

El programa se implementa desde noviembre pasado y su implementación coincide con últimos períodos en los que la inflación ha tenido primeros registros en baja.

El trabajo de volanteo que se hizo desde hoy en la rambla y que se repetirá en otros puntos de la ciudad y la zona apunta a que los consumidores se provean de la aplicación Precios Justos que pueden llegar en sus teléfonos celulares y, con ella, controlar cumplimiento del programa.

“Podés ver en qué supermercado hay precios cuidados, verificar precios de cada producto y si no se cumple iniciar allí mismo la denuncia”, le explicaban ayer a un matrimonio que, resignado, dejaba la playa ante los nubarrones que amenazaban con lluvias.

En Mar del Plata hay más de medio centenar de grandes comercios en los que se aplica Precios Justos, en su mayoría híper y supermercados. En total hay casi 2.000 productos en el listado que se intenta tomar como valores de referencia para otros productos similares pero de otras marcas que no están incluidos en este programa oficial.

Desde la semana pasada se generan conflictos a raíz de otras alternativas de control de precios a los que apeló el gobierno. Una de ellas, que despertó tensiones, fue a través del Sindicato de Choferes de Camiones.

En pos de reforzar la presión sobre los comerciantes es que se conoció hoy la implementación de fuertes multas para quienes incumplan los requisitos exigidos por este programa de control de precios.

Desde la Secretaría de Comercio de la Nación anunciaron multas de hasta más de más de 70 millones de pesos para quienes incurran en las infracciones más graves. La Resolución 12/2023 del organismo fija también sanciones para ofertas con productos del programa que estén por encima de los límites acordados.