Pierde Colombia, gana el narcotráfico: Petro tras fracaso de proyecto para regular cannabis

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro lamentó el miércoles la decisión del Senado de archivar nuevamente un proyecto que pretendía regular el uso de cannabis y aseguró que “pierde” Colombia y “ganan” los narcotraficantes.

El proyecto que no prosperó el martes en el Congreso abogaba por una política antinarcóticos no prohibicionista y buscaba regular el consumo de cannabis para mayores de edad, ordenar una política pública de prevención y atención al consumo y unificar la normatividad respecto de la utilización científica del cannabis.

“Quien pierde es Colombia que podría reemplazar así economías ilícitas. Quien gana es el narcotráfico que puede hacer crecer sus arcas de la muerte... Hay políticos que ayudan a sostener la rentabilidad del narcotráfico”, aseguró Petro desde su cuenta de X, antes Twitter.

El fracasado proyecto era impulsado por el liberal Juan Carlos Lozada y apoyado por el gobierno, dado que va en la misma vía de los cambios que impulsa Petro, quien considera que la guerra contra las drogas ha fracasado.

En el Senado 46 legisladores votaron el martes a favor de archivar el proyecto, mientras que 40 lo hicieron en contra, demostrando que en el Congreso aún hay una alta resistencia al cambio en la política de drogas.

En el pasado han fracasado en el Congreso al menos cuatro iniciativas similares que requieren reformar un artículo de la Constitución. El último intento infructuoso fue en junio de este año, cuando faltaba muy poco para aprobarse en su totalidad.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y líder del opositor partido Centro Democrático felicitó a los senadores por impedir “la legalización del consumo recreativo de la marihuana”. Según detalló el miércoles desde X, al regular el mercado de cannabis aumentaría el consumo y no desaparecerían los traficantes.

Para el liberal Lozada, autor del proyecto, influyó en el ambiente político del Congreso un reciente decreto del gobierno que eliminó las multas a los que porten droga para uso personal, decisión que causó polémica en sectores del país que consideraron que se debilitaría aún más la acción de las autoridades contra los narcotraficantes.

“No regular la marihuana es continuar en el status quo que seguirá dejando el negocio en manos de los jíbaros y los narcotraficantes y que en nada protege a los niños, niñas y adolescentes”, advirtió el miércoles Lozada desde X.

En Colombia están permitidas las dosis personales que no debe superar los 20 gramos de marihuana, cinco de hachís y uno de cocaína.-