Piden indagar a los tripulantes iraníes y venezolanos del avión retenido en Ezeiza

Gholamreza Ghasemi en el aeropuerto de Paraguay, el 13 de mayo; es uno de los apuntados por la DAIA
Gholamreza Ghasemi en el aeropuerto de Paraguay, el 13 de mayo; es uno de los apuntados por la DAIA

El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) pidió hoy a la Justicia federal que indague a tres tripulantes iraníes y dos venezolanos del avión de la compañía estatal Emtrasur, tras concluir que existen evidencias para acusarlos de financiamiento y espionaje para actos terroristas.

El pedido avanza contra los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi y Saeid Valizadeh, y los venezolanos Victor Manuel Pérez –gerente general de operaciones de Emtrasur- y Mario Arraga Urdaneta –gerente de administración-, quienes permanecen en la Argentina, al igual que el Boeing 747, desde el 6 de junio pasado.

La DAIA afirmó que todos ellos habrían participado en una operación formar lícita destinada a obtener dinero y bienes que serían utilizados para financiar a organizaciones terroristas como Hezbollah y Fuerzas Quds.

De acuerdo al planteo de la DIA, Arraga Urdaneta y Perez Gómez habrían abierto cuentas bancarias en distintos países y conformado empresas vinculadas a la actividad aérea mientras que los tripulantes Gholamreza Ghasemi y Abdolbaset Mohammadi, simulando ser instructores de vuelo habrían servido como nexos con las Fuerzas Quds y Hezbollah.

El capitán Gholamreza Ghasemi
El capitán Gholamreza Ghasemi - Créditos: @Twitter @IranIntl_En

El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, deberá evaluar ahora los pasos a seguir, una semana después que otros 12 tripulantes retornar a Venezuela, donde fueron recibidos como héroes.

Firmado por el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, el pedido de indagatoria incluyó duras críticas al Estado nacional, que al igual que en los ‘90 -cuando el país afrontó dos atentados terroristas- muestra serias deficiencias para controlar las fronteras, ni cuenta con personal capacitado en las fuerzas de seguridad para afrontar estos riesgos.

La DAIA centró sus críticas en la Dirección General de Aduanas, en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y otras áreas del Estado que sólo reaccionaron luego de que otros países, como Uruguay, Paraguay, Israel y Estados Unidos emitieron alertas o contactaron a las autoridades locales.

En su escrito de 29 carillas, y con el patrocinio de la letrada Marta Nercellas, Knoblovists también objetó que se habilite a los tripulantes a salir de la Argentina cuando estimó que todavía restan completar algunas medidas de prueba, con el consiguiente riesgo de que los involucrados jamás vuelvan a la Argentina.

Datos sensibles en Paraguay

En ese sentido, la DAIA reclamó que se reiteren los pedidos a Uruguay y a Paraguay para que, en el caso uruguayo, las autoridades detallen las razones por las que le denegaron el ingreso a su espacio aéreo al avión de Emtrasur, en tanto que, desde Asunción, informen sobre las dos investigaciones paralelas –una judicial y la otra, parlamentaria- en curso.

Esas investigaciones arrojarían datos inquietantes sobre las actividades que desarrollaron los tripulantes iraníes del avión durante su paso por Ciudad del Este y, por tanto, la triple frontera que conecta a Paraguay con la Argentina y Brasil. Es decir, una zona bajo la lupa de servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad desde hace décadas por movimientos de fondos destinados a financiar el terrorismo internacional.

El Boeing 747 de propiedad venezolana, operado por la línea de carga estatal Emtrasur, está retenido en Ezeiza
El Boeing 747 de propiedad venezolana, operado por la línea de carga estatal Emtrasur, está retenido en Ezeiza

Villena deberá definir ahora los pasos a seguir, tanto ante las indagatorias solicitadas por la DAIA como las medidas de prueba requeridas por la fiscal federal Cecilia Incardona, semanas después de que dispuso la incautación de la aeronave a pedido de la Justicia de Estados Unidos.

El magistrado decidió el 11 de agosto pasado que el Boeing quedara a disposición de su Juzgado y del juez federal con asiento en Washington, DC, Michael Harvey. Lo resolvió horas después de que la fiscal Incardona apoyara la solicitud estadounidense por lo que el avión de Emtrasur quedó varado en Ezeiza, a pesar de los reclamos del gobierno de Nicolás Maduro.

Un mes después, la Cámara Federal de La Plata autorizó la salida del país de 12 de los tripulantes: Mahdi Mouseli, Victoria Valdiviezo Marval, Cornelio Trujillo Candor, Vicente Raga Tenias, José Ramírez Martínez, Zeus Rojas Velásquez, Jesús Landaeta Oraa, Armando Marcano Estreso, Ricardo Rendon Oropeza, Albert Gines Pérez, Ángel Marín Ovalles y Nelson Coello.