Piden a aspirantes presidenciales de Va por México declaración 3 de 3 y no tener antecedentes de violencia de género

Lanzan convocatoria para registro de aspirantes a candidato presidencial de Va por México. Foto: Gabriela Soto
Lanzan convocatoria para registro de aspirantes a candidato presidencial de Va por México. Foto: Gabriela Soto

Las personas aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República de la alianza Va por México deberán presentar una declaración patrimonial, de conflicto de intereses y de no antecedentes de violencia de género para registrarse en el proceso interno.

A partir de este martes 4 de julio, los interesados podrán acudir ante el Comité Organizador a inscribirse en el proceso interno, cuya etapa de registro concluirá el próximo 9 de julio.

Patricia McCarthy, integrante del Comité Organizador, detalló que los interesados a inscribirse deberán presentar una copia de su curriculum vitae, un texto de exposición de motivos, la declaración 3 de 3, que incluye patrimoniales, de impuestos y de conflictos de intereses.

También se les exigirá la declaración 3 de 3 contra la violencia de género, con el objetivo de impedir que agresores sexuales, deudores de pensión alimenticia o personas que hayan ejercido violencia familiar sean precandidatos.

Lee: Aspirantes de Va por México deberán reunir 7 mil 500 firmas por día y cubrir sus gastos

Al día después del cierre del registro, se dará a conocer los nombres de los interesados que cumplieron con los requisitos.

El miércoles 12 de julio se podrán a disposición de los aspirantes la plataforma para el registro de firmas, como apoyos ciudadanos. Los aspirantes tendrán hasta el 5 de agosto para recopilar las 150 mil firmas.

McCarthy también precisó que la plataforma también podrá ser usada por los ciudadanos que deseen participar en la consulta ciudadana, por lo que a partir del 12 de julio hasta el 5 de agosto podrán registrarse para ser parte del padrón.

Luego, los participantes asistirán al foro que se realizará el 10 de agosto.

Lee: Domingo de bajón: Alejandro Murat y Gustavo de Hoyos se bajan de la contienda presidencial de Va por México

Quienes hayan pasado la primera fase del método de selección, serán sometidos a un sondeo de opinión qué será levantado del 11 al 16 de agosto.

Los tres aspirantes que tengan las mediciones más altas serán los tres finalistas que pasarán a la ronda final.

En esta etapa, se realizarán cinco foros: el primero, el 17 de agosto en Tijuana, Baja Californa; el segundo, el 19 de agosto en Monterrey, Nuevo León; el tercero, el 22 de agosto, en León, Guanajuato; el cuarto, el 24 de agosto en Guadalajara, Jalisco; el quinto, el 26 de agosto en Mérida, Yucatán.

Al finalizar los cinco foros, del 27 al 30 de agosto se levantará la última encuesta, que tendrá un valor del 50%.

El 3 de septiembre se llevará a cabo la consulta ciudadana, que también tendrá un valor del 50% en la definición del candidato, y ese mismo día se darán a conocer los resultados de la consulta, y así quedaría definida la candidatura presidencial de la alianza opositora en 2024.