PIB en México creció 3.1% durante 2023: Inegi

undefined
undefined

En todo el 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno aumentó 3.1% en comparación con 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el año pasado se registraron avances de 0.6%, 0.9%, 1.1% y 0.1% en los trimestres reportados, de acuerdo con un reporte de la organización México, ¿Cómo vamos?.

El cálculo de crecimiento anual del PIB se hace al comparar el valor de todo lo que se produjo en la economía, en un periodo respecto al valor de lo producido en el mismo periodo del año previo, en este caso 2022.

“La economía de México muestra nuevamente un avance, aunque por debajo de los observados en 3 primeros trimestres del año, el último pico del PIB (previo al impacto de la pandemia) de México se observó en el tercer trimestre de 2018”, expuso la organización.

Según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) se ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluye el trimestre .

La publicación detalla que en el cuarto trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la EOPIBT reportan un aumento de 0.1% en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior.

pib inegi
Foto: Cuartoscuro

Lee: Por qué hay que subir la inflación antes de bajarla, según la terapia de choque que aplica Milei en Argentina

Resultados del PIB

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades terciarias avanzó 0.1%, el de secundarias no presentó variación y el de primarias disminuyó 1.1%, durante el cuarto trimestre de 2023.

Además, el Inegi señala que en el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB creció 2.4 % en términos reales.

Por actividad económica, la variación fue la siguiente: las actividades secundarias incrementaron 3.1%; las terciarias, 2.2% y las primarias, 0.1%.

pib inegi
Foto: Cuartoscuro

Inflación 2024

Sin embargo, la inflación general en México durante la primer quincena de enero de 2024 se ubicó en 4.9%, mientras que en la misma quincena de 2023 fue de 7.94%.

De igual forma, se destaca que esta inflación es la más alta desde 2021 debido a frutas y verduras ya que se registró un incremento de precios anual de 20.69%.

A través de un comunicado, el Instituto detalla que en la primera quincena de enero de 2024, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.49 % respecto a la quincena anterior.