Pesos pesados de la política iraní dan paso al frente para las elecciones presidenciales

Teherán, 3 jun (EFE).- Unos 80 políticos se han registrado como candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas del 28 de junio, entre ellos algunos de los pesos pesados de la política iraní, que ahora quedan a merced de que el Consejo de los Guardianes acepte sus candidaturas.

El presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, el antecesor en ese cargo, Alí Lariyaní, el expresidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad o Saeed Jalili, ex jefe negociador nuclear, son algunos de los nombres más importantes que aspiran a la presidencia del país.

Las elecciones anticipadas se celebran tras la muerte del ultraconservador presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otras seis personas el 19 de mayo.

La política iraní se divide en dos grandes bloques: los conservadores o principalistas y los reformistas, que buscan una apertura gradual del país.

De los pesos pesados, Qalibaf fue el último en registrarse, algo que hizo horas antes del cierre del plazo media tarde de este lunes, y solo seis días después de revalidar su cargo al frente del Parlamento, informó la agencia estatal IRNA.

Exalcalde de Teherán y antiguo comandante de la Guardia Revolucionaria, el conservador Qalibaf se ha presentado ya dos veces a la presidencia del país y en ambas perdió.

De ser aprobada su candidatura y la de sus contrincantes, se enfrentaría a otros conservadores como el expresidente Mahmud Ahmadineyad (2005-2013), quien pese a su controvertida presidencia tiene apoyo entre las clases populares del país.

En ese ala conservadora se posiciona también el ex jefe negociador nuclear Saeed Jalili, un ultraconservador que ha llamado en el pasado a endurecer la política atómica del país para hacer frente a Israel y quien ya se ha presentado a las elecciones en tres ocasiones.

Por el bando reformista, destacan el expresidente del Parlamento (2008-2020) y exasesor del líder supremo iraní Alí Lariyaní, quien antaño ocupó filas conservadoras pero que desde hace años se ha escorado al sector moderado.

Otro reformista destacado es Eshaq Jahangiri, quien fuera vicepresidente del mandatario Hasan Rohani (2015-2021).

Además se han postulado también el alcalde de Teherán, Alireza Zakani, el exgobernador del Banco Central Abdolnasser Hemmati, el ministro de Cultura, Mehdi Esmaili, o el titular de la cartera de Transporte, Mehrdad Bazrpash, quien viajaba en uno de los helicópteros que acompañaban a Raisí.

También se han registrado dos mujeres, las ex parlamentarias Zohreh Elahian y Hamideh Zarabadi, aunque hasta ahora ninguna mujer ha superado el veto del Consejo de los Guardianes.

Veto del Consejo de los Guardianes

El Consejo de los Guardianes, órgano que tiene como función aprobar o vetar las leyes que se aprueban en el Parlamento y a los aspirantes políticos, comenzará mañana a estudiar las candidaturas y el 11 de junio anunciará qué candidatos se pueden presentar a los comicios.

Este organismo formado por seis clérigos y seis juristas descalificó a Ahmadineyad en 2017 y 2021, y a Lariyaní en las elecciones pasadas.

Desde las elecciones parlamentarias de 2020, el Consejo de los Guardianes ha impedido la participación de numerosos candidatos reformistas, que apoyan la apertura gradual del país, favoreciendo así a los conservadores.

Las elecciones se celebrarán en medio de un fuerte descontento de la población por la mala situación económica y la represión social, en especial a las mujeres con la nueva campaña para reimponer el uso del velo.

En las recientes elecciones parlamentarias de marzo se registró la participación más baja en los 45 años de la República Islámica cuando solo un 41 % del electorado acudió a las urnas.

Así, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, llamó este lunes al pueblo iraní a elegir con una alta participación a un presidente que crea en los principios de la Revolución Islámica de 1979.

(c) Agencia EFE