Pescaderías, restaurantes y supermercados venden tiburón por bacalao en México

bacalao
undefined

Pescaderías, restaurantes y, en menor medida, supermercados venden tiburón por bacalao, alertó la organización Oceana.

Desde 2019 , de acuerdo con el estudio Gato x Liebre de esta organización dedicada a la protección de los océanos, el bacalao, que es utilizado en platillos tradicionales para las fiestas navideñas, se sustituye por otras especies de menor valor o en peligro de extinción.

En promedio, el 31.5% de las veces que se vende bacalao en Ciudad de México, en realidad se trata de una especie completamente distinta; por ejemplo, en pescaderías, el porcentaje de sustitución de bacalao por otra especie fue 55%, seguido de restaurantes con 40% y los supermercados 4.5%.

Al analizar el ADN del producto adquirido, Oceana encontró siete especies distintas de tiburón, incluido el tiburón martillo (Sphyrna lewini) considerada como una especie en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y productos de acuacultura como la tilapia, cuyo valor es hasta cinco veces menor.

Venta de bacalao / Foto: Animal Político
Venta de bacalao / Foto: Animal Político

Opacidad en el consumo de alimentos: Oceana

Mariana Aziz de Oceana explicó que esta problemática continúa porque “no existen mecanismos de información para garantizar que la especie que nos ofrecen sea realmente la que nos dicen y, en consecuencia, tomamos decisiones de consumo en la oscuridad, las cuales ponen en peligro los mares o dañan nuestros bolsillos”.

“Las y los consumidores no deberíamos resignarnos a vivir en la opacidad, ni a comer tiburones en peligro o especies más baratas a las que pagamos cada Navidad. Es necesario conocer el recorrido de los pescados del barco al plato. Es urgente que contemos con una Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos”, señaló.

La Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos sería la encargada de ofrecer información de qué sucede con los pescados del barco al plato para garantizar que la especie consumida es la que se adquirió, “que vale lo que pagamos y que no es una especie amenazada ni capturada de manera ilegal”.

Hicieron un llamado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para que se apruebe dicha reglamentación porque está detenida por la autoridad encargada de la regulación de la pesca en México.

Asimismo, invitaron a las personas a exigir su aprobación firmando una petición en línea.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Festividades de Navidad fueron canceladas en Belén debido a la guerra