Personal de salud del Edomex protesta

TOLUCA, Méx., junio 10 (EL UNIVERSAL).- Miles de enfermeras, médicos, camilleros y personal de la Instituto de Salud del Estado de México, protestan esta mañana en la capital mexiquense donde se concentran trabajadores de todo el Estado de México, para exigir insumos, equipo, instrumental, uniformes y basificación.

Desde antes de las 10 de la mañana cerca de 3 mil trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) se concentraron en la Glorieta de la Bandera, donde colapsaron la circulación de avenidas como Hidalgo Y Morelos.

Mientras esperaban la llegada de trabajadores de la salud provenientes de municipios del Valle de México, quienes se quedaron varados en un accidente en la autopista México-Toluca.

"¡Exigimos mantenimiento de equipos, basificación del personal de contrato, con justicia y equidad! Primero en tiempo, primero en derecho", "queremos tomógrafo, mastógrafo, calderas!", externa el personal de salud del Centro Médico Adolfo López Mateos (CMLALM).

En el Hospital materno Infantil de Atizapán de Zaragoza, médicos y enfermeras señalaron que la descompostura de elevadores los obliga a trasladar a pacientes graves de terapia intensiva por rampas y escaleras, poniendo en riesgo a los enfermos y a los trabajadores.

SECRETARÍA DE SALUD RESPONDE

Cabe señalar que autoridades del Estado de México informaron este fin de semana que en "seguimiento a las mesas de trabajo y de los acuerdos con la representación de las diversas secciones integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en el Estado de México" la Secretaría de Salud estatal "convocó a las y los representantes de las secciones del SNTSA a la reunión interinstitucional de seguimiento al pliego petitorio, no obstante, no se contó con su presencia".

Informaron "que el 03 de mayo pasado fue aprobado por el H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el pago económico de Apoyo a la Canasta Básica y el Bono de Salud (antes COVID-19), correspondiente al presente año 2024".

Respecto a la entrega o pago de uniformes pendientes de los años 2022 y 2023, se llevó a cabo la licitación de la dotación de vestuario y equipo 2022; actualmente se encuentra en proceso de entrega recepción para el beneficio del personal de la rama médica y de enfermería; del año 2023, éste se realizará mediante el pago de vales al personal administrativo, una vez informado y autorizado por H. Consejo Interno del ISEM, aseguraron.

"Con relación al mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades de trabajo de los diferentes niveles de atención, se llevan a cabo visitas y recorridos en las 19 jurisdicciones sanitarias para el reconocimiento de las necesidades", indicó la doctora Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud.

Programa "La Clínica es Nuestra" en la entidad

Además, destacó que la puesta en marcha del programa "La Clínica es Nuestra" en la entidad contribuirá a mejorar la infraestructura, mantenimiento y equipamiento de las unidades de salud del primer nivel de atención, con la participación directa y activa de la comunidad.

En cuanto a la transición a IMSS-Bienestar, informó que "se sigue estrictamente el convenio establecido por ambas entidades, el cual es de conocimiento de las diversas secciones sindicales, desde las primeras reuniones sostenidas, y que garantiza el respeto a los derechos de las y los trabajadores de acuerdo con el convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2023".

Macarena Montoya reiteró que IMSS-Bienestar ha establecido siete criterios para la basificación que brindarán seguridad laboral a los trabajadores de la salud; este proceso se lleva a cabo de manera progresiva, por lo que han concluido las conciliaciones entre IMSS-Bienestar y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno federal, en ese sentido, dará inicio la basificación personal.

Respecto "a la distribución y abastecimiento de medicamentos, material de curación e insumos, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) continúa con las mesas de trabajo permanentes con el operador logístico y directores de unidades médicas para el surtimiento correspondiente, con el objetivo de mantener la entrega de insumos necesarios y medicamentos para los usuarios".