Personal femenino de la ONU es detenido, acosado y aislado por Talibanes, denuncian


La misión de las Naciones Unidas en Afganistán acusó este lunes a los talibanes de intimidar y acosar a su personal femenino en el país, entre otros al detener de manera temporal a tres de ellas para interrogarlas.

“Tres mujeres afganas que trabajan para la organización fueron aisladas y detenidas de manera temporal para un interrogatorio”. El proceso estuvo a cargo de agentes de seguridad armados, denunció la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán en un comunicado.

El portavoz del gobierno, Bilal Karimi, rechazó la acusación y dijo que las informaciones publicadas no eran verdaderas. “(…) Nadie ha sido detenido”, declaró.

En tanto, el experto de la ONU, Richard Bennett, dijo este lunes que “Afganistán se enfrenta a una profunda crisis de derechos humanos bajo el dominio de los talibanes que está llevando al autoritarismo”.

En su primer informe al organismo, el ponente especial detumeró los abusos cometidos desde que los talibanes tomaron el control del país en agosto de 2021. Bennet destaca la severa reversión de los derechos de las mujeres y las niñas. Así como las represalias contra los opositores y los críticos. Sin dejar de lado los ataques a las minorías y la represión de los medios de comunicación.

LOS TALIBANES Y LA REGRESIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS

Expresó su preocupación por la regresión de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres y las niñas, incluida la suspensión de la escuela secundaria para las niñas.

El ponente argumenta que en ningún otro país las mujeres y niñas han desaparecido tan rápidamente de todas las esferas de la vida pública. El documento dice que hubo ataques sistemáticos contra la población civil, incluidos los asesinatos por venganza de exfuncionarios del gobierno.

Bennett también expresó su preocupación por las antiguas Fuerzas de Defensa y Seguridad Nacional afganas. Ello porque continúan, sujetas a ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Lo anterior pese a de la amnistía declarada por los talibanes.

El experto añadió que la independencia periodística y la libertad de expresión en Afganistán se han restringido significativamente y el acceso a la información se ha vuelto cada vez más desafiante.

Según él, los periodistas fueron atacados, intimidados, arrestados y sometidos a estricta censura. Además, el espacio cívico se habría erosionado rápidamente y las organizaciones de derechos humanos se enfrentaron a una presión constante.

ARRESTOS ARBITRARIOS, TORTURAS Y EJECUCIONES

Según el ponente, no existe ningún mecanismo nacional en Afganistán que pueda abordar abiertamente la escala de las violaciones de los derechos humanos o responsabilizar a los perpetradores y proporcionar reparación a las víctimas.

Su informe también destacó que la situación de las minorías étnicas y religiosas, que se enfrentaron a persecuciones y ataques históricos, ha seguido deteriorándose desde agosto de 2021.

Afirma que los lugares de culto, los centros educativos y los médicos han sido atacados sistemáticamente. Las personas fueron arrestadas arbitrariamente, torturadas, ejecutadas y marginadas. En algunos casos, obligadas a huir del país, planteando cuestiones de delitos internacionales que, en su evaluación, merecen una investigación más profunda. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Afganistán: mujeres cautivas y víctimas del régimen Talibán

Talibanes prohíben TikTok y videojuego PUBG por ‘pervertir a la juventud’

‘No existen los derechos humanos en Afganistán’, sentencian mujeres en la ONU