La periodista Zhang Zhan queda libre; estuvo en prisión por documentar la pandemia en China


La periodista Zhang Zhan, de 40 años, fue liberada después de cuatro años en la cárcel por documentar los primeros días de la pandemia de covid-19 en Wuhan, ciudad en China y epicentro del brote, según un video publicado por Reporteros sin Fronteras (RSF). Esta organización acusa que la comunicóloga era objeto de una fuerte vigilancia y que su libertad “era muy limitada”.

La también exabogada china viajó a Wuhan, en febrero de 2020, para informar el caos del virus SARS-CoV-2. Ahí cuestionó la gestión del brote por parte de las autoridades en videos realizados con su celular. Por su ejercicio periodístico, fue detenida en mayo de 2020 y condenada a siete meses y después a cuatro años de cárcel por “provocar peleas y problemas”. Una acusación usada habitualmente para acallar la disidencia.

Aunque su liberación estaba prevista para el 13 de mayo, la falta de información sobre su paradero había hecho sospechar a activistas y oenegés que todavía estaba detenida. Sin embargo, en un corto video publicado este miércoles 22 de mayo por RSF, Zhang Zhan, quien viste pijama y trae el pelo corto, confirmó su emancipación.

“La policía me liberó de la cárcel a las cinco de la mañana del 13 de mayo y me mandó a casa de mi hermano mayor en Shanghái. Gracias a todos por su ayuda y preocupación, les deseo lo mejor (…) No hay mucho más que pueda decir”, afirma con voz baja y titubeante.

“ZHANG ZHAN TIENE UNA LIBERTAD LIMITADA”

Si bien no queda claro quién grabó el video, Reporteros Sin Fronteras afirma que lo recibió a través de un intermediario. En tanto, una activista implicada en la campaña para liberar y localizar a Zhang, Jane Wang, publicó en la red social X (antes Twitter) que, aunque la periodista haya sido liberada, “su contacto con el mundo exterior y su vida diaria están bajo vigilancia total”.

“Solo dispone de libertad limitada”, asegura la activista basada en Reino Unido.

La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas y grupos de activistas habían expresado preocupación por la salud de esta periodista china, que llevó a cabo varias huelgas de hambre en prisión para protestar contra su condena.

“RSF sigue preocupada por su situación y enfatiza que la libertad parcial no es libertad en absoluto. La intervención diplomática continúa siendo crucial para garantizar su liberación completa e incondicional sin demora “, publicó la oenegé en un comunicado.

De acuerdo con datos oficiales, la ciudad de Wuhan, que tiene 11 millones de habitantes, tuvo aproximadamente 4,000 fallecidos por covid-19. De lo anterior, casi lo equivalente a la totalidad de los 4,634 muertos contabilizados en toda China entre enero y mayo de 2020. La acusación de “provocación de disturbios o problemas”, es una terminología que las autoridades de aquel país usan contra los opositores al régimen del presidente Xi Jinping.

EN HUELGA DE HAMBRE

En ese entonces, el tribunal también acusó a Zhang Zhan de publicar “información falsa” por internet. Ya en la cárcel y bajo huelga de hambre, las autoridades la alimentaron a la fuerza y la mantuvieron con las manos atadas y con grilletes en las piernas para castigarla. Incluso estuvo en peligro de morir, según Amnistía Internacional.

Permaneció en ese estado hasta julio de 2023, cuando se informó que su peso había disminuido drásticamente a solo 37 kilos, la mitad de lo que era antes de su detención. Medios internacionales informaron en su momento que sufría de desnutrición severa, enfermedad gastrointestinal y un bajo conteo de glóbulos blancos.

Tiempo después, esta periodista pudo hablar con su madre en una videollamada que duró 20 minutos. Zhang mencionó que había dejado la huelga de hambre y que las autoridades no seguían con la alimentación forzada.

En China, el periodismo ciudadano fue la principal, si no es que la única fuente de información sin censura y de primera mano sobre el brote de covid-19. “De ahí la represión”, coindicen activistas. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Periodista encarcelada por cobertura de covid-19 en China está cerca de morir, alerta su familia

Condenan a 4 años de prisión a la periodista china que informó sobre el covid-19 en Wuhan

Momento histórico: tres países europeos reconocen por primera vez al Estado palestino

¿Qué significan las órdenes de arresto contra altos cargos de Israel y Hamás?

El mundo registra 99 periodistas asesinados en el último año; 72 murieron en Gaza

El cargo La periodista Zhang Zhan queda libre; estuvo en prisión por documentar la pandemia en China apareció primero en Newsweek en Español.