Periodista cubana cuya visa fue revocada deja Ecuador

QUITO (AP) — La periodista cubana Alondra Santiago, crítica del gobierno de Daniel Noboa y cuya visa fue revocada por la cancillería ecuatoriana, salió el viernes de Ecuador un día antes de que se cumpla el plazo para su deportación pese a que su defensa ha presentado acciones legales que buscan dejar sin efecto la decisión.

Santiago vivía en el país desde hace 20 años y es hija de una ecuatoriana por naturalización, por lo cual contaba con una visa de amparo indefinida. La periodista, de 33 años, ha ejercido la profesión en varios medios de comunicación del país.

En un último espacio creado en internet bajo el nombre de “Ingo”, ha marcado una línea de oposición y cuestionamientos a los últimos gobiernos de Lenín Moreno (2017-2021), Guillermo Lasso (2021-2023) y el actual de Noboa, a quien criticó hace poco haciendo una parodia con el himno nacional.

El martes la cancillería ecuatoriana dio a conocer la revocatoria de la visa de la periodista por pedido del Ministerio del Interior que “ha determinado que la ciudadana extranjera Alondra Santiago Rodríguez ha cometido actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del Estado”, señaló la resolución sin dar detalle de esos actos.

“No me voy deportada, me voy antes, de forma legal, porque no seré parte del show que está haciendo el gobierno”, dijo Santiago en un video que se difundió el viernes, a través de redes sociales, en el que admitió que se trata de una “difícil decisión”. Agregó que confía en que la justicia “fallará a favor de la verdad, derecho y libertad”.

Carlos Soria, abogado defensor de Santiago, informó a The Associated Press que la periodista salió de Ecuador “precautelando su integridad física y su integridad emocional al tener la alerta sobre posibles seguimientos no autorizados”, dijo. Por motivos de seguridad, declinó difundir su destino.

Precisó que ha presentado dos acciones para revertir la decisión del gobierno ecuatoriano que calificó de “persecución política a una periodista que ejerce su libertad de expresión”.

La primera es una apelación ante la cancillería para que revise lo actuado y la segunda una acción de protección ante una jueza que podría dictar la suspensión provisional de los efectos de la revocatoria de la visa mientras se realiza una audiencia. Soria argumentó la violación de derechos y un pronunciamiento previo de la Corte Constitucional que, según declaró, “señala que no se puede deportar a quienes verifiquen un vínculo familiar aquí en el país”.

Aunque las autoridades ecuatorianas no se han pronunciado oficialmente sobre la polémica parodia de Santiago en su programa de internet, el mismo día de la revocatoria de la visa se emitió una cadena nacional con el himno de Ecuador con el la frase antepuesta “por respeto al país”.

The Associated Press solicitó a la cancillería un pronunciamiento, pero no recibió una respuesta de inmediato.