Quién se perfila para suceder a Enrique Graue

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 14 (EL UNIVERSAL).- Tras ocho años en el cargo, Enrique Graue Wiechers terminará su mandato como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El 21 de agosto iniciará el proceso para elegir a su sucesor o sucesora, que, de acuerdo con la legislación universitaria, requiere nacionalidad mexicana, ser mayor de 35 años y menor de 70 años; poseer un grado superior al de bachiller, contar con 10 años de servicios docente o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad y "ser persona honorable y prudente".

Hasta ahora, se habla de que la lista de aspirantes podría ser de entre 20 y 25 personas, sin embargo, los perfiles de los que más se ha hablado, no rebasan una decena.

En EL UNIVERSAL te platicamos quiénes se han mencionado para suceder a Graue Wiechers.

- Imanol Ordorika, Director general de Evaluación Institucional de la UNAM

- Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM

- Luis Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la UNAM

- William Lee Alardín, Coordinador de Investigación Científica de la UNAM

- Mónica González Contró, Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

- Guadalupe Valencia García, Coordinadora de Humanidades de la UNAM

- Patricia Dolores Dávila, Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM

También se han mencionado como posibles candidatos a la rectoría:

- Raúl Contreras, Director de la facultad de Derecho

- Víctor Manuel Velázquez, Director de la facultad de ciencia

- Carola García, Directora de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales

- José Antonio Hernández Espriú, Director de la facultad de Ingeniería

Otros docentes en la lista son:

- Rosa María Ramírez, Directora del Instituto de Ingeniería

- Imanol Ordorika, exmiembro de movimientos estudiantiles como el CEU

- Pedro Salazar, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas

- John Ackerman, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas

También se habla del posible interés por parte de exfuncionarios, como lo son:

- Rosaura Ruiz, exsecretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

- Irma Eréndira Sandoval, exsecretaria de la Función pública

En este grupo de exservidores públicos también se ha mencionado a la propia exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e incluso al expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aunque ambos han señalado que no tienen interés en buscar la rectoría.

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México informó que, con base en sus atribuciones, el próximo 21 de agosto emitirá la convocatoria para el nombramiento de la persona que asumirá el cargo de rector de la máxima casa de estudios para los próximos cuatro años y que comprende el periodo 2023-2027.

De acuerdo con la información, la convocatoria establecerá las distintas etapas del proceso y se prevé recibir opiniones de la comunidad.

Además, explica que con la publicación de la convocatoria dará inicio al proceso institucional del nombramiento, por lo que esta Junta tomará en cuenta las diversas expresiones y manifestaciones de la comunidad a partir de esa fecha.