Perú reporta primeras explosiones de cenizas de hasta 5.500 metros de altura en volcán Ubinas

FOTO DE ARCHIVO. Última erupción de Ubinas en 2006. Dos alpacas pasean en un área de Salinas con el volcán Ubinas, en proceso eruptivo, de fondo. Moquegua, Perú. EUTERS/Mariana Bazo

LIMA, 4 jul (Reuters) - El volcán Ubinas, el más activo de Perú, registró el martes dos primeras explosiones que generaron una columna de cenizas de hasta 5.500 metros de altura en el inicio de una etapa eruptiva, informaron el Gobierno y autoridades de defensa civil.

El Ministerio de Ambiente dijo que las cenizas fueron dispersadas por los vientos hacia los sectores sur y sureste del volcán Ubinas, ubicado en la región de Moguegua, en el sur del país andino, y que había estado inactivo desde el 2019.

Las cenizas, tras las explosiones durante la madrugada, afectaron a centros poblados de los distritos de Ubinas y Matalaque, manifestó el ministerio en un comunicado.

"En adelante, las explosiones podrían ocurrir con intervalos de horas y dar lugar a episodios de caída de cenizas en distritos próximos al volcán", dijo el vulcanólogo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), José del Carpio, en el comunicado.

Unas 2.000 personas viven en diferentes centros poblados alrededor del volcán, informó en la víspera el Gobierno. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a la población mantenerse alejada de la zona del volcán y en caso de explosiones cubrirse la nariz, boca y ojos.

El primer ministro, Alberto Otárola, dijo el lunes que el Gobierno declarará en emergencia la zona del volcán Ubinas, tras elevar su nivel de alerta en prevención de un posible proceso eruptivo luego de emitir por varios días cenizas.

El sur de Perú, donde se ubican importantes yacimientos mineros, alberga una docena de volcanes. El país andino se encuentra en el denominado "cinturón de fuego del Pacífico", una zona con gran incidencia de terremotos y actividad volcánica.

(Reporte de Reuters Televisión. Escrito por Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo)