Perú expresa "sentidas condolencias" por la muerte del "amigo" Shinzo Abe

Lima, 8 jul (EFE).- El Gobierno de Perú expresó este viernes sus "sentidas condolencias a la familia y al pueblo de Japón" tras el asesinato del ex primer ministro nipón Shinzo Abe, y expresó que este será siempre recordado como "un amigo" en el país andino.

"El Gobierno expresa sus más sentidas condolencias a la familia y al pueblo del Japón por el fallecimiento del ex primer ministro Shinzo Abe", declaró el Ejecutivo peruano en su cuenta de Twitter.

Agregó que Abe "siempre será recordado por el Perú como un amigo, por su estrecho vínculo con el país y por fortalecer las relaciones entre ambas naciones".

La Cancillería peruana también lamentó "profundamente" y condenó "el execrable asesinato" de Abe, y expresó "sus más sentidas condolencias a su familia, al pueblo y al gobierno japonés".

"Destacamos su legado y compromiso con el multilateralismo, así como sus aportes, vigentes al día de hoy, que han contribuido al fortalecimiento de la relación bilateral entre el Perú y Japón", sostuvo el Ministerio de Exteriores en su cuenta oficial en Twitter.

El ex primer ministro Abe, de 67 años, fue víctima de varios disparos cuando pronunciaba un discurso en Nara (región sureña de Kansai) en un acto previo a los comicios parlamentarios que se celebrarán este domingo en Japón.

Los médicos que atendieron al ex primer ministro informaron que llegó al hospital sin signos vitales y que la causa de su muerte fueron los daños severos en sus arterías a causa de los disparos que recibió, por los que la Policía de Japón arrestó a un hombre de 41 años que presuntamente usó un arma de fabricación casera para atacar al político.

Abe visitó Perú en noviembre de 2016, durante el mandato del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), una ocasión en la que también recorrió las instalaciones de la Asociación Peruano Japonesa y de la Clínica Centenario Peruano Japonesa.

(c) Agencia EFE