Perú: Dina Boluarte pierde a su canciller por frustrado encuentro con Joe Biden en EUA


LIMA.– La canciller de Perú, Ana Gervasi, presentó ayer su carta de renuncia al gobierno de Dina Boluarte. Un suceso que ocurre en medio de las críticas por la frustrada reunión que no se tuvo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la I Cumbre de los líderes de la Alianza de la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que se llevó a cabo la semana pasada.

La ministra de Relaciones Exteriores de Perú tomó esta decisión para evitar una eventual censura por parte del Congreso, donde la oposición tuvo duras críticas sobre su papel y el de Boluarte. Lo anterior, porque aparentemente habrían mentido sobre un encuentro bilateral con Biden, que nunca se llegó a confirmar por parte de la Casa Blanca.

Antes de que optar por su salida, la canciller buscó sin éxito presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento para brindar detalles sobre lo que pasó realmente en Washington, D. C. respecto a la inexistente y polémica cita de trabajo entre Boluarte y Biden. Esta debía haber ocurrido el viernes pasado.

Sin embargo, la solicitud de Gervasi fue rechazada y se le informó que debía asistir en la tarde de hoy ante el Pleno de la cámara para rendir cuentas.

Al final, no ocurrirá tal escenario porque el primer ministro, Alberto Otárola, informó que se le aceptó su carta de dimisión y anunció que su reemplazo se conocería en las próximas horas. En paralelo, también se conoció que el diplomático Gustavo Meza Cuadra renunció a la embajada de Perú en Estados Unidos.

BOLUARTE SOLO IBA A SER INVITADA A LA CUMBRE DE APEP

Tras conocerse su renuncia, una carta de Gervasi a la presidenta Boluarte se difundió. En esta se menciona que cumplió “su ciclo” y recordó que, bajo su gestión, Perú logró reposicionarse. Además de ejercer el liderazgo dentro la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico y la próxima presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) para el 2024.

Adicionalmente, la excanciller aseguró que el país ha acentuado los esfuerzos para ser integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la misiva no se lee ninguna línea sobre el polémico viaje a Estados Unidos que generó su salida.

Desde la Cancillería, se estuvo publicitando que Boluarte iba a ser recibida por el mandatario norteamericano Joe Biden, por primera vez, desde que asumió las riendas del Ejecutivo. Ese hecho tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre del 2022.

No obstante, un documento enviado desde la Casa Blanca reveló que Boluarte solo había sido invitada a la cumbre de la APEP. Sin embargo, no se le confirmó alguna audiencia con Biden como tanto se había publicitado con el fin de que se le diera permiso la semana pasada.

NUEVO CANCILLER DE PERÚ LLEGA AL PALACIO DE GOBIERNO

Durante la permanencia de Ana Gervasi al frente de la Cancillería peruana, se vivió un permanente conflicto diplomático con otros países de la región. Sobre todo, los roces más reiterativos los tuvo con los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia). Ambos políticos cuestionaron al régimen de Dina Boluarte, a quien hasta el momento no la reconocen, por defender al exmandatario Pedro Castillo.

López Obrador calificó a Boluarte como “presidenta espuria” y “usurpadora”. Y se declaró abiertamente en contra de entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, lo que significó “un bloqueo” político en este grupo de socios comerciales durante varios meses.

Durante la tarde de este martes 7 de noviembre, Dina Boluarte tomó juramento al internacionalista y politólogo, Javier González-Olaechea Franco, como nuevo canciller de Perú, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Perú: cadena perpetua para quienes roben un celular de manera violenta

Megapuerto de Perú, nueva puerta comercial entre Sudamérica y Asia

Perú: Dina Boluarte invoca un pacto de reconciliación en medio de protestas

Un mes de guerra Hamás-Israel: sin cese de ataques ni liberación de rehenes

El protagonismo de las mujeres en los Juegos Panamericanos 2023