Perú activa estado de emergencia por erupción de volcán Ubinas


El gobierno de Perú declaró este miércoles 5 de julio el estado de emergencia en los alrededores del volcán Ubinas, en el sur del país, frente al “peligro inminente” por el nuevo proceso eruptivo que comenzó el 24 de junio.

El Consejo de Ministros aprobó la medida de carácter preventivo, tras el aumento de las explosiones y la expulsión de ceniza en las últimas horas. La declaración “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación”, señaló el Ejecutivo en Twitter.

El decreto regirá por 60 días y abarca a los distritos de la región de Moquegua, a unos 1,100 kilómetros al sur de Lima, afectados por el Ubinas, el volcán más activo del Perú a 5,672 metros de altura.

Sin embargo, las autoridades no han precisado aún en que poblados regirá el estado de emergencia. El Ubinas entró nuevamente en erupción después de cuatro años, lo que llevó a las autoridades a elevar la alerta de amarilla a naranja.

Cerca del volcán se encuentran los distritos de Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque y San Juan de Tarucani, con una población aproximada de 2,200 personas.

VOLCÁN UBINAS EXPERIMENTÓ EN 2019 UNA ERUPCIÓN SIGNIFICATIVA

El martes el Ubinas liberó columnas de humo y cenizas que alcanzaron una altura máxima de 5,500 metros sobre la cima del cráter, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El material volcánico alcanzó a los distritos de Ubinas y Matalaque.

Según el IGP, el volcán Ubinas es conocido por ser un volcán muy activo, con 25 episodios eruptivos de baja a moderada magnitud desde 1550, siendo la frecuencia de erupciones de 6 a 7 por siglo. La más reciente erupción tuvo lugar hace un par de años, siendo en su inicio una crisis dominada por actividad freática, que ocurre cuando el magma se pone en contacto con agua subterránea o superficial, provocando una expansión de gas (vapor), ceniza y piedras.

En julio de 2019, este volcán experimentó una erupción significativa que generó una columna eruptiva de 6,500 metros de altura. En ese entonces, las cenizas afectaron a las regiones de Moquegua, Puno y Tacna, incluso alcanzó a la ciudad de La Paz, en Bolivia. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Indonesia: miles de personas suben a volcán activo para ritual centenario

Tonga está aislada del resto del mundo tras la erupción de un volcán submarino

¿Cuál es la relación entre los eclipses lunares y las erupciones volcánicas?

Bronquios y pulmones, los más afectados por inhalar ceniza volcánica