¿Qué es lo peor que puede hacer en un huracán? Cómo evitar daños en la Florida

El huracán Ian fue mortal. La tormenta de septiembre de 2022 mató a 66 personas en la Florida, muchas de ellas por la marejada ciclónica, según la agencia meteorológica federal.

Ian también causó daños por valor de $109,500 millones, “el huracán más costoso que ha afectado ese estado”, informó la NOAA.

El suroeste de la Florida sigue luchando para limpiar y reconstruir ocho meses después y, en el primer día de la temporada de huracanes de 2023, el 1 de junio, los recuerdos de lo que una tormenta puede hacer están frescos en la mente de los floridanos hastiados de las tormentas.

No todas las tormentas se convierten en un huracán Ian, pero todas las tormentas pueden provocar daños personales y en nuestra propiedad, lo que se ve empeorado por los errores que muchos todavía cometemos (incluso algunos de ellos pueden matarnos).

Uno de los peores sentimientos después del paso de un huracán por el vecindario es la sensación de arrepentimiento.

Si hubiera asegurado bien las ventanas.

Si hubiera dejado mis papeles y documentos importantes en donde pudiera encontrarlos rápidamente.

Si no hubiera usado el generador dentro de la casa ahora no estaría en coma.

Esto es lo que NO hay que hacer para aguantar mejor la tormenta.

1. No evacuar si se lo ordenan

Semáforo dañado en la esquina de SW 5 Street y SW 136 Ave en la entrada de Sunshine Village. Un tornado posiblemente desatado por el huracán Ian derribó árboles, dañó semáforos y provocó daños  a la propiedad en y alrededor de Sunshine Village, un parque de casas móviles en Davie, la Florida, el miércoles 28 de septiembre de 2022. Carl Juste cjuste@miamiherald.com

Si hay una orden de evacuación obligatoria, especialmente debido a la marejada prevista, haga planes para saber adónde ir y salga cuando pueda. No espere a que el tráfico atasque las carreteras.

“Esperar hasta el último minuto puede dejarlo atrapado en el tráfico y vulnerable al huracán, como los fuertes vientos y la marejada ciclónica”, dijo Jack Plaxe a AccuWeather, experto en seguridad, gestión de crisis y riesgos.

"Si decide quedarse y refugiarse en el lugar, retírese a su refugio, que debe estar completamente abastecido con comida, agua, un radio y todos los suministros que pueda necesitar para sobrevivir durante al menos unos días o más".

2. No hacer un plan para las mascotas

La oferta no siempre se mantiene al día con la demanda, incluso en alimentos básicos ordinarios como comida enlatada para gatos, como esta foto de archivo de noviembre de 2021 en un Publix de Pinecrest. Howard Cohen hcohen@miamiherald.com
La oferta no siempre se mantiene al día con la demanda, incluso en alimentos básicos ordinarios como comida enlatada para gatos, como esta foto de archivo de noviembre de 2021 en un Publix de Pinecrest. Howard Cohen hcohen@miamiherald.com

Los CDC indicaron que si tiene mascotas y está considerando irse a un refugio, tiene que encontrar uno que permita mascotas o tenga un plan para recibirlas.

Nota: Los socorristas no van a arriesgar la vida para responder a las llamadas de emergencia en las zonas de evacuación obligatoria durante la tormenta, así que es posible que tenga que valerse por usted mismo durante 72 horas después de una tormenta, advirtió el Weather Channel.

3. Poner cintas en las ventanas

Esa cinta no salvaría sus ventanas de vientos huracanados, así que quítela de una vez.
Esa cinta no salvaría sus ventanas de vientos huracanados, así que quítela de una vez.

Todos los años, desde hace mucho tiempo, los expertos en huracanes han estado aconsejando contra de poner cintas en las ventanas para “fortalecerlas” antes de una tormenta.

Si pone cinta adhesiva en las ventanas, no las refuerza: a no ser que se trate de ventanas anticiclónicas, cuando los escombros levantados por vientos de alta velocidad se estrellan contra una ventana normal, se rompe. La cinta adhesiva puede evitar que el cristal salga despedido hacia el interior en una lluvia de trocitos, pero ¿prefiere que lo salpiquen trozos diminutos —que pueden doler— o que lo decapite o que lo hiera en el corazón un pedazo grande de vidrio?

Además, después de la tormenta, esa cinta tendrá que quitarse si todo está intacto. Confíe en nosotros, porque ignoramos este consejo en 1979, cuando el huracán David amenazó pero bailó lejos de Miami: quitar de una ventana la cinta quemada por el sol es mucho más difícil que ponerla.

En su lugar, asegure las ventanas con persianas o coloque madera contrachapada. Considere la posibilidad de instalar ventanas anticiclónicas (costosas, pero si tiene los medios, representan un alivio). Además, dé a las ventanas una oportunidad retirando objetos sueltos del jardín y podando los árboles (esto último idealmente antes de la temporada de huracanes y no el día del aviso de tormenta tropical) y compruebe las juntas de las ventanas para reducir las filtraciones de agua en la vivienda, dijo Paul Ryan.

4. Abrir una ventana para disminuir la presión

¿Abrir ventanas solo por el lado del agua? Así es como se pierden las ventanas. Los huracanes se mueven y los vientos pueden venir de todas direcciones.
¿Abrir ventanas solo por el lado del agua? Así es como se pierden las ventanas. Los huracanes se mueven y los vientos pueden venir de todas direcciones.

Algunas personas creen que es una buena idea abrir una ventana para disminuir la presión dentro de la casa y evitar que se expanda como un globo y explote. Las casas no estallan por la presión interna durante un huracán, sino que una vez que el viento entra en la casa, puede salir disparado hacia arriba y sacar el techo de su anclaje, haciendo que parezca que la casa voló por la presión interna, según Inverse.

No deje que el viento entre a su casa: proteja todos los lados.

5. Usar velas

Las linternas a pilas de la izquierda y la derecha son una buena herramienta para tener en casa cuando se va la luz, como suele ocurrir en las tormentas. Eso sí, asegúrese de tener pilas nuevas a mano. ¿Las velas del centro? No son una buena idea: son bonitas, pero suponen un peligro de incendio si se dejan desatendidas y se vuelcan.
Las linternas a pilas de la izquierda y la derecha son una buena herramienta para tener en casa cuando se va la luz, como suele ocurrir en las tormentas. Eso sí, asegúrese de tener pilas nuevas a mano. ¿Las velas del centro? No son una buena idea: son bonitas, pero suponen un peligro de incendio si se dejan desatendidas y se vuelcan.

Las velas son encantadoras cuando puede controlarlas sin distracciones, pero una tormenta fuera de su casa es una distracción, por lo que quizás no preste atención... puede que ande de un lado para otro, que las velas se inclinen y se caigan, que provoquen incendios. Si se va la luz durante la tormenta —y es muy probable que ocurra—, las linternas o lámparas de mano a batería son mucho más seguros. Compre suficientes pilas.

6. Dejar las cosas para más tarde

Charles Brodbeck, especialista en rescate del Grupo Operativo 1 de Búsqueda y Rescate Urbanos de la Florida (FL-TF1), ayudando al sargento John Parsons, del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor (FDACS), a subir el puente de Matlacha dañado durante el huracán Ian, el martes 4 de octubre de 2022.
Charles Brodbeck, especialista en rescate del Grupo Operativo 1 de Búsqueda y Rescate Urbanos de la Florida (FL-TF1), ayudando al sargento John Parsons, del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor (FDACS), a subir el puente de Matlacha dañado durante el huracán Ian, el martes 4 de octubre de 2022.

Hablando de comprar pilas, no espere a que una tormenta tropical o un huracán aparezca en las noticias para correr al supermercado a comprar provisiones (agua, pilas, medicinas, comida para mascotas.). La preparación para los huracanes debe empezar antes de las tormentas.

Reduzca el estrés de hacer largas colas y de no encontrar lo que necesita\.

Compre con antelación y, si tiene seguro en su casa y seguro contra inundaciones, asegúrese que sus pólizas están al día y que tiene suficiente cobertura para la temporada de huracanes; asimismo, sea organizado y tenga los documentos importantes a la mano.

Y otro recordatorio: el tráfico es horrible en la Florida, incluso en un buen día. ¿Necesitamos recordarle que Ian acabó con algunos puentes y carreteras?

7. Salir demasiado pronto

Un colchón yaciendo encima de un transformador eléctrico cerca de una casa en el extremo sur de la ciudad de St. James el viernes 30 de septiembre de 2022, en Pine Island, ña Florida. El huracán Ian tocó tierra en la costa del suroeste de la Florida como una tormenta de categoría cuatro dos días antes.
Un colchón yaciendo encima de un transformador eléctrico cerca de una casa en el extremo sur de la ciudad de St. James el viernes 30 de septiembre de 2022, en Pine Island, ña Florida. El huracán Ian tocó tierra en la costa del suroeste de la Florida como una tormenta de categoría cuatro dos días antes.

Estar encerrado en casa es un aburrimiento. Hacerse daño es peor. Una vez pasada la tormenta, los árboles caídos y los cables eléctricos pueden ser peligrosos, así que tenga cuidado.

Evite la tentación de aventurarse al aire libre durante la calma en el ojo de la tormenta, señaló NOAA. Sabemos que quiere tomar selfies, socializar y ver lo que acaba de pasar, pero espere a que los meteorólogos informen que la tormenta realmente pasó por su zona. Esa pausa es engañosa y los vientos aún más fuertes pueden reanudarse rápidamente. La pared del ojo es la parte más fuerte de la tormenta.

“Refúgiense inmediatamente, ya que los vientos aumentarán rápida e impredeciblemente después que pase el ojo”, advirtió el centro de huracanes a las personas afectadas por la tormenta en Abacos que salieron a tomar fotos y videos en el ojo de la tormenta durante el huracán Dorian en 2019.

Conduzca solo si es necesario, porque las carreteras sin semáforos funcionales y cubiertas de escombros o agua pueden ser mortales.

8. Encender un generador adentro

No encienda un generador dentro de su casa o garaje, incluso si tiene las puertas y ventanas abiertas, dijeron las autoridades de Miami-Dade, pues aumenta el peligro de incendio y se expone a morir envenenado por monóxido de carbono.

La misma advertencia se aplica a encenderlo en su balcón cuando usted vive en un edificio . Los balcones están demasiado cerca de su vivienda y las de sus vecinos.

Además, nunca ponga en marcha un generador sobre hierba o una superficie metálica. Asegúrese que la superficie está seca antes de poner en marcha el generador y mantenga las manos secas.

9. Posar para selfies durante la tormenta

Sander Eshuis, un turista de Holanda, posando para una foto mientras es mojado por las olas en el monumento de Southernmost Point en Cayo Hueso, la Florida, el 27 de septiembre de 2022. Sander y su esposa, Lenneke, nunca habían experimentado un huracán y la proximidad del huracán Ian a Cayo Hueso les permitió ver algunos de los efectos de la tormenta desde la distancia.

Sí, ya sabemos que las cámaras de los celulares toman fotos de calidad profesional e incluso son resistentes al agua hasta cierto punto, pero eso no es excusa para probar lo guapo que está de pie junto al monumento Southernmost Point en Cayo Hueso mientras las olas se elevan sobre su cabeza en el muelle y amenazan con arrastrarlo.

No se juegue la vida por una foto para Instagram en los vientos huracanados.