Pena de muerte en Japón: ejecutaron al joven que mató a puñaladas a siete personas en la “masacre de Akihabara”

Una imagen de la masacre de Akihabara
Una imagen de la masacre de Akihabara

TOKIO.- Japón ejecutó el martes a Tomohiro Kato, el hombre condenado por la “masacre de Akihabara”, en la que asesinó a puñaladas de siete personas en junio de 2008 en ese distrito de Tokio, la capital.

Kato, de 39 años, hizo una “preparación meticulosa” del ataque y mostró una “fuerte intención de matar”, según el ministro de Justicia, Yoshihisa Furukawa.

“La sentencia de muerte en este caso fue alcanzada mediante suficiente deliberación de la corte”, añadió el ministro a los periodistas.

“Basado en este hecho, aprobé la ejecución después de un escrutinio extremadamente estricto”, agregó.

Kato llevó a cabo la matanza el 8 de junio de 2008, cuando tenía 25 años, y dijo a la policía que había ido “a Akihabara para matar gente, no importaba a quién”.

Tomohiro Kato estaba acusado por la muerte de siete personas en 2008
Tomohiro Kato estaba acusado por la muerte de siete personas en 2008 - Créditos: @JIJI PRESS

Fue detenido en el lugar poco después de los ataques, en los que embistió con un camión alquilado a una multitud, antes de bajar del vehículo y apuñalar gente al azar.

“Este es un caso muy doloroso que tuvo consecuencias gravísimas y conmocionó a la sociedad”, dijo Furukawa este martes.

Hijo de un banquero, Kato, condenado a muerte en 2011, creció en la prefectura norteña de Aomori donde se graduó de un colegio de primer nivel. Falló en sus pruebas de ingreso a la universidad y posteriormente estudió mecánica automotriz.

Mensajes y arrepentimiento

Según los fiscales, su autoestima cayó en picada después de que una mujer con la que chateaba en internet dejó de enviarle correos electrónicos de forma abrupta cuando le envió una fotografía suya.

Su enojo contra el público general creció cuando sus comentarios publicados en internet, incluyendo sus planes de realizar la matanza, no generaron reacción alguna, añadieron. “Voy a matar gente en Akihabara [distrito comercial de la capital nipona]. Voy a chocarlos con mi auto y cuando el auto esté destruido, voy a usar un cuchillo. Adiós a todos”, había escrito Kato.

A la espera del juicio, Kato le escribió a un taxista de 56 años, herido en la matanza, para expresarle su arrepentimiento.

Los zapatos de las víctimas en una calle mientras los rescatistas del Departamento de Policía Metropolitana de Tokio trabajan en el distrito de Akihabara de Tokio después la masacre, en 2008
Los zapatos de las víctimas en una calle mientras los rescatistas del Departamento de Policía Metropolitana de Tokio trabajan en el distrito de Akihabara de Tokio después la masacre, en 2008 - Créditos: @Itsuo Inouye

Las víctimas “estaban disfrutando sus vidas, tenían sueños, futuros prometedores, familias, amantes, amigos y colegas”, escribió Kato, según una copia publicada en el semanario Shukan Asahi.

También dijo que estaba arrepentido durante su audiencia en la Corte. “Permítanme aprovechar esta ocasión para pedir disculpas”, dijo.

A raíz de este crimen, ocurrido siete años después de la masacre cometida por un hombre armado con un cuchillo de carnicero en una escuela primaria de Osaka (oeste), las autoridades japonesas prohibieron la posesión de puñales de doble filo con hojas de más de 5,5 centímetros.

La ejecución de Kato es la primera aplicación de la pena capital en Japón desde diciembre pasado, cuando tres personas condenadas por asesinato fueron ejecutadas en la horca el mismo día.

El ministro de Justicia de Japón, Yoshihisa Furukawa, habla sobre una ejecución en una conferencia de prensa en Tokio el martes 26 de julio de 2022
El ministro de Justicia de Japón, Yoshihisa Furukawa, habla sobre una ejecución en una conferencia de prensa en Tokio el martes 26 de julio de 2022 - Créditos: @Kyodo News via AP

Japón y Estados Unidos figuran entre los últimos países industrializados y democráticos que siguen aplicando la pena capital, un castigo que tiene amplio respaldo en la opinión pública japonesa.

El gobierno japonés cree que “no es apropiado” abolir la pena de muerte, teniendo en cuenta que “los crímenes atroces como los asesinatos en masa y los asesinatos durante los robos a mano armada siguen ocurriendo con frecuencia”, dijo el martes el ministro de Justicia.

Agencia AFP