Cinco peloteros cubanos imponen respeto en Grandes Ligas. Se ubican bien alto en principales renglones ofensivos

Un mes y medio después del inicio de la temporada de Grandes Ligas los cubanos Randy Arozarena, Yandy Díaz, Luis Robert, Yordan Álvarez y Adolis García están castigando a los lanzadores de la Liga Americana.

Los cinco están en el grupo élite en los más importantes renglones ofensivos. Cuando miramos los números de estos estelares peloteros podemos decir que si mantienen un buen rendimiento en lo que resta de mayo y el próximo mes de junio, podríamos verlos en el Juego de Estrellas del 2023 por la Liga Americana.

Unido a las necesarias estadísticas es obligatorio mencionar que también se requiere que la justicia impere basada en dicho rendimiento, no solo por tener un nombre famoso.

Comencemos por las estadísticas (Liga Americana) de Randy Arozarena, jugador de los Rays de Tampa Bay, que es tercero en promedio (.320), tercero en OPS (.967), cuarto en slugging (.567), cuarto en jonrones (10, a uno del líder), quinto en embasamiento (.400), cuarto en impulsadas (35) y octavo en anotadas (27).

El tercera base de los Rays de Tampa Bay Yandy Díaz marcha segundo en bateo con .321 a solo tres puntos de Bo Bichette (.324), de los Azulejos de Toronto.
El tercera base de los Rays de Tampa Bay Yandy Díaz marcha segundo en bateo con .321 a solo tres puntos de Bo Bichette (.324), de los Azulejos de Toronto.

Yandy Díaz, del mismo elenco de los Rays, marcha segundo en bateo con .321 a solo tres puntos de Bo Bichette (.324), de los Azulejos de Toronto. Es primero en embasamiento (.429), segundo en slugging (.593) y OPS (1.022), cuarto en jonrones con 10 (a uno del líder).

Luis Robert, de los Medias Blancas de Chicago, se encuentra al frente en cuadrangulares (11) igualado con Rafael Devers (Medias Rojas de Boston), es sexto en slugging (.562), onceno en OPS (.897), quinto en anotadas (28), suma 27 impulsadas y su average ha subido en los últimos días para llegar a .275.

El jardinero de los Medias Blancas Luis Robert se encuentra al frente en cuadrangulares (11) igualado con Rafael Devers (Medias Rojas de Boston).
El jardinero de los Medias Blancas Luis Robert se encuentra al frente en cuadrangulares (11) igualado con Rafael Devers (Medias Rojas de Boston).

Yordan Álvarez, de los Astros de Houston, a quien considero desde la pasada temporada el más completo bateador zurdo de Grandes Ligas, es tercero en impulsadas (37), muy cerca de los dos primeros, cuarto en slugging (.567), cuarto en OPS (.964), séptimo en embasamiento (.397) y octavo en jonrones (9), a dos del líder.

Adolis García, de los Rangers de Texas, lidera en remolcadas (42), es cuarto en jonrones (10) igualado con otros dos jugadores y cuarto en anotadas (30).

Por primera vez cinco cubanos marchan en la batalla por los jonrones en la Liga Americana en cualquier etapa de la historia: Robert (11), Arozarena (10), Díaz (10), Álvarez (10) y García (10).

El jardinero de los Rangers de Texas Adolis García lidera las remolcadas (42) en las Mayores.
El jardinero de los Rangers de Texas Adolis García lidera las remolcadas (42) en las Mayores.

En caso de que mantengan similar rendimiento en lo que resta de temporada, Robert, García, Álvarez, Arozarena y Díaz pudieran superar los 25 cuadrangulares y hasta más de 30.

Además de estos cinco cubanos, tenemos a otro en la Liga Nacional que suma nueve vuelacercas, el jugador de los Marlins Jorge Soler, que en caso de mantenerse saludable y mejorar algo en su ofensiva tendría la posibilidad de llegar o pasar de los 25 cuadrangulares.

De lograrlo, serían seis los nacidos en la tierra de Martín Dihigo entre los primeros en bambinazos en Grandes Ligas.

Mientras tanto, Díaz y Arozarena aspiran a convertirse (uno de los dos) en el tercer cubano en ganar la corona de los bateadores de la Americana (los otros fueron Tony Oliva y Yuli Gurriel).

También pudiera ocurrir que de ellos salga un fuerte candidato para ser el Jugador Más Valioso de esa liga.

Debemos dejar claro que para que ocurra lo que decimos estos peloteros cubanos deben seguir produciendo, pues aún restan casi cuatro meses y medio de temporada. Pero la esperanza está ahí y el talento de ellos también. Y siempre es bueno soñar con tocar el cielo, aunque al final no sea posible.