Cinco películas para celebrar a Rosita Arenas en su cumpleaños 89

Teresa García Amaro

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 19 (EL UNIVERSAL).- Rosita Arenas es una de las pocas actrices de la época de oro del cine mexicano que aún sigue viva. Su belleza era un sello indiscutible, además de sus buenas actuaciones que le valieron el reconocimiento y para celebrar sus 89 años de vida, hacemos un recuento por sus mejores películas.

Aunque nació en Caracas, Venezuela el 19 de agosto de 1933, sus padres de origen mexicano la registraron en la embajada, por lo que siempre se ha considerado una mexicana en toda su expresión.

Rosa Arenas Dió siempre estuvo metida en el mundo de la actuación pues su padre, Miguel Arenas, era un actor de cine y constantemente la llevaba a los estudios donde trabajaba, por ello, cuando surgió la oportunidad de participar en un concurso de belleza no lo dudó ni un momento, pues sabía que era un escaparate para su futura carrera.

Pronto los productores comenzaron a fijarse en ella, pues encarnaba a la perfección los papeles de la joven dulce y tierna que eran muy comunes en esa época y pronto entró a las grandes ligas al compartir pantalla con figuras como Pedro Infante, Pedro Armendáriz, Mario Moreno "Cantinflas" y Luis Aguilar, entre muchos otros.

Su filmografía es larga; sin embargo, destacamos cinco películas para recordar y rendir homenaje a Rosita Arenas.

1. "¿Qué te ha dado esa mujer?" (1951)

La secuela de "A toda máquina", protagonizada por Pedro Infante y Luis Aguilar, narra las peripecias de dos amigos que han jurado no casarse, pero uno de ellos rompe su promesa y se enamora perdidamente de "Mariela", interpretada por Rosita Arenas.

2. "Escuela de rateros" (1958)

Nuevamente, Arenas compartió créditos con Pedro Infante, en esta película que tiene la particularidad de que fue la primer cinta en blanco y negro que fue retocada a color. En ella, un hombre embustero y de mala fama es asesinado, pero para atrapar al culpable, contratan a un hombre que es muy parecido físicamente. Rosita da vida a "Rosaura", una joven que desprecia a "Víctor Valdés", pero que poco a poco va conociendo el lado humano de este "nuevo" hombre.

3. "El bruto" (1953)

Una gloria de cinta dirigida por Luis Buñuel y que contó con la participación de Pedro Armendáriz, Kary Jurado y Andrés Soler. Narra la historia de una pareja adinerada que se aprovechan de un hombre para, a través de él, lograr los más bajos deseos, hasta que "el bruto" conoce a una joven de la que se enamora.

4. "La maldición de la Llorona" (1961)

Rosita Arenas participó en varias películas de este género y está en particular, es una imperdible dentro del cine negro mexicano. Actuaron Abel Salazar, Rita Macedo, Carlos López Moctezuma y en un papel chiquito, Julissa. Aborda la historia de una mujer misteriosa que vive en una casa vieja y tras la llegada de su sobrina, comienzan a suceder cosas terribles.

5. "Mi campeón" (1952)

Esta película, al igual que muchas otras de la época, estaba llena de talentos de la talla de Joaquín Pardavé, Niní Marshall, Wolf Wuvinskis y su protagonista, Fernando Fernández. Narra la historia de un joven que quiere se boxeador pese a los deseos de su madre. Rosita Arenas interpretó a "Rosita", el interés amoroso de "Luis", el boxeador.