Pedro Sánchez anuncia una ayuda millonaria para Ucrania y abre otro frente en su coalición de gobierno

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se saludan a su llegada a un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 27 de mayo de 2024, en Madrid (España).
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se saludan a su llegada a un encuentro en el Palacio de La Moncloa, a 27 de mayo de 2024, en Madrid (España). - Créditos: @Carlos Luján - Europa Press

MADRID.- España firmó un acuerdo de seguridad con Ucrania en el que accedió a concederle a Kiev 1000 millones de euros (1080 millones dólares) en equipamiento militar, anunció el presidente español, Pedro Sánchez, un pacto que despertó críticas internas de la coalición de gobierno de izquierda.

Durante la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a la capital española, Sánchez declaró en una conferencia de prensa conjunta este acuerdo que “incluye un compromiso de apoyo militar para el año 2024 de 1000 millones de euros que van a permitir a Ucrania reforzar sus capacidades” de defensa frente a la ofensiva rusa.

“Vamos a estar con Ucrania todo el tiempo que haga falta”, aseguró Sánchez.

También reiteró su apoyo al país en guerra el rey Felipe VI, quien afirmó que España seguirá dando apoyo militar “el tiempo que sea necesario”.

Así se lo transmitió el monarca durante un almuerzo en el Palacio Real de Madrid. “En estos momentos tan terribles que padecen, Ucrania sabe que seguirá contando con España y confiamos que con el resto de sus socios internacionales durante el tiempo que sea necesario”, indicó.

Tras el anuncio de Sánchez, el vocero de Sumar, Ernest Urtasun, criticó la “opacidad” del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sobre el acuerdo de defensa con Ucrania y reclamó a su socio que lo remita al Congreso para analizarlo con transparencia y que los partidos puedan emitir su opinión, en otro frente que se abre entre el tradicional partido socialista y su socio de una izquierda más radical.

En rueda de prensa, el vocero del partido liderado por Yolanda Díaz apuntó que el PSOE no informó en el seno del Consejo de Ministros que esa partida iba dirigida a Ucrania y que un elemento tan importante, como la política de defensa, debe discutirse en el Parlamento y traducirse en una votación. En caso de que esa posibilidad se diera, Sumar no adelantó cómo votaría hasta conocer todos los pormenores del acuerdo bilateral con Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky posa junto a los Reyes de España, Letizia y Felipe VI, a 27 de mayo de 2024, en Madrid, España
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky posa junto a los Reyes de España, Letizia y Felipe VI, a 27 de mayo de 2024, en Madrid, España - Créditos: @Casa de S.M. el Rey

Urtasun insistió en que Sumar expresó en abril su disconformidad con la aprobación de ese gasto en defensa, sobre todo por falta de transparencia sobre su destino, que hoy ya saben que irá para Ucrania.

Así, remarcó que su posición en la guerra de Ucrania es clara, al respaldar el derecho a la legítima defensa de Ucrania ante la “invasión imperialista” rusa, pero unido a la apertura de vías diplomáticas para lograr una “paz justa”, por lo que le gustaría conocer si ese gasto para armas va ligado a reactivar negociaciones para un acuerdo de paz.

El vocero subrayó que la política de defensa es competencia del PSOE, pero advirtió de que esta forma de proceder no es pertinente en un asunto tan importante como remitir armamento a una zona en conflicto.

En la misma línea, la líder del partido de izquierda radical Podemos, Ione Belarra, confirmó que no acudiría al encuentro de voceros parlamentarios en el Congreso con el presidente Zelensky, al entender que solo es un “lavado de cara” a la decisión “antidemocrática” de Sánchez de enviar armas al país sin pasar por el Parlamento.

Podemos -que en el pasado también compartió una coalición con el PSOE- acusó a Sánchez de actuar de forma “unilateral”, “hurtando” el debate y la opinión sobre esta medida al Congreso. Criticó que el presidente contribuye a la “escalada bélica” con el envío de armas de “tapadillo” y por la “puerta de atrás”, al no atreverse a llevarlo al Congreso pese a su situación de “debilidad” del Ejecutivo, que lleva “un año sin sacar una sola medida adelante”.

Sumar critica la
Sumar critica la "opacidad" del PSOE con el envío de armas a Ucrania y exige llevarlo con "transparencia" al Congreso - Créditos: @Gustavo Valiente - Europa Press

Aunque Belarra manifestó su solidaridad con el pueblo ucraniano, que se está llevando la “peor parte” en este conflicto bélico, sentenció que el envío de armas “no ha cambiado la correlación de fuerzas” y solo servirá para prolongar la guerra, además de contribuir a la “escalada bélica” a nivel nacional.

A su juicio, esta guerra terminará con un conflicto armado a nivel internacional entre potencias nucleares o con una mesa de negociación para la paz, opción que defiende Podemos y para la cual el ala socialista del Gobierno no ha puesto ni un solo recurso para apostar por ella, dijo Belarra.

También puntualizó que Podemos impulsará iniciativas parlamentarias contra el envío de armas a Ucrania y también censuró la “opacidad” respecto al gasto militar, lo que impide su “control democrático”.

Agencias DPA, ANSA y AFP