Cómo pedir ayuda financiera a FEMA tras el huracán Ian. Hay varios programas para familias y negocios

Ahora en medio del desastre ocasionado por el monstruoso huracán Ian tras su paso por Florida, los damnificados se enfrentan al proceso de solicitud de ayuda por los daños sufridos.

Nueve condados en Florida están actualmente declarados zonas de desastre por el presidente Joe Biden. Como ya ha sucedido en otras ocasión, más tarde pueden ser incorporados otros estados para recibir esta ayuda económica.

De momento, los propietarios e inquilinos de Florida en los condados de Charlotte, Collier, DeSoto, Hardee, Hillsborough, Lee, Manatee, Pinellas y Sarasota afectados por el huracán Ian ya pueden solicitar asistencia financiera por desastre a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

FEMA cuenta con varios tipos de programas de asistencia para los damnificados como el Programa de Asistencia para Individuos y Hogares de FEMA (IHP, por sus siglas en inglés), y también otros para negocios.

Ian sería el huracán más letal de Florida, su paso dejó una estela de destrucción y muerte

Programas de ayuda de FEMA

Programa de Asistencia a Individuos y Familias (IHP) —Individuals and Households Program Assistance— provee de varios tipos de ayuda para personas y familias que han perdido sus hogares a causa de un desastre declarado por el presidente.

  1. Ayuda para una vivienda provisional durante el tiempo en que no puede vivir en su hogar, como alquiler o el reembolso de gastos de hotel.

  2. Una unidad de vivienda temporal, si se aprueba para el desastre, durante el tiempo en que no puede usar la asistencia de alquiler debido a la falta de recursos de vivienda disponibles.

  3. Si va a regresar a su casa, puede solicitar fondos para ayudar con la reparación o reemplazo de casas que son la residencia principal de la familia, incluyendo las rutas de acceso privadas, tales como las entradas, calles o puentes.

  4. Ayuda para otros gastos y necesidades graves a causa del desastre cuando no hay cobertura o la cobertura del seguro no es suficiente, como reparaciones o reemplazo de propiedad personal y vehículos, mudanza y almacenamiento, gastos médicos o dentales, cuidado de niños, costos de funeral y artículos de limpieza por desastre, entre otros.

El huracán Ian tocó tierra en la costa del suroeste de Florida como una tormenta de categoría 4 el martes por la tarde, dejando las áreas afectadas calles, árboles caídos y escombros esparcidos.
El huracán Ian tocó tierra en la costa del suroeste de Florida como una tormenta de categoría 4 el martes por la tarde, dejando las áreas afectadas calles, árboles caídos y escombros esparcidos.

Programa de Asistencia de Desempleo por Desastre o Disaster Unemployment Assistance, un programa que ayuda a volver al empleo a los damnificados afectados por un desastre con beneficios financieros que suelen pagar hasta 26 semanas tras la declaración de desastre.

Esta ayuda es solo para damnificados que no son elegibles para el seguro de desempleo general del estado. La ley estatal determinará la cantidad de la asistencia económica recibida. Para solicitar este programa, llame al 1-866-487-2365 o a la agencia del seguro de desempleo estatal de su localidad.

Programa Cuidado en Masa y Asistencia de Emergencia o Mass Care and Emergency Assitance, que proporciona ayuda como refugios, alimentos, distribución de suministros de emergencia, apoyo para personas con discapacidades y/o necesidades funcionales y de acceso, servicios de reunificación para adultos y niños y apoyo para mascotas domésticas, animales de servicio y de asistencia. También, apoyo después de desalojos masivos.

Todos los sobrevivientes afectados son elegibles para recibir estos servicios. Pida ayuda y encuentra un centro a través de los Centros de Recuperación por Desastre (DRC).

Programa de Consejería y Capacitación en Situaciones de Crisis (CCP) —Crisis Counseling Assistance and Training Program— para ayudar a las personas y comunidades afectadas a recuperarse con servicios psicopedagógicos que incluyen financiación para consejería de apoyo en situaciones de crisis, educación psicológica, desarrollo de habilidades de adaptación y conexiones con los recursos apropiados.

Programa de Servicios Legales por Desastre (DLS) —Desaster Legal Service—, asistencia legal para damnificados de bajos recursos que necesitan ayuda con las reclamaciones de facturas al seguro médico, de propiedad o de vida, la recuperación o reproducción de los documentos legales perdidos en el desastre, ayuda con reparaciones a la vivienda y disputas con contratistas y/o caseros, la preparación de poderes notariales y materiales de tutela, y apelaciones a FEMA.

¿Aumento de precios en alimentos, agua, hotel, hielo y combustible por el huracán Ian? Denuncia en este teléfono

¿Tengo que ser ciudadano estadounidense para recibir ayuda?

Son elegibles al programa IHP, si usted o alguien en su familia es ciudadano estadounidense, nacional no ciudadano o extranjero elegible.

Los extranjeros elegibles son los residente permanente legales, personas con estado de asilo, refugiados, asilados, con estatus de “parole”, deportación aplazada y violencia doméstica.

FEMA aconseja que hable con un experto en inmigración para saber si su estatus está dentro de la categoría de extranjero calificado.

Puede ser responsable de sanciones penales y civiles si oculta información o miente para obtener ayuda.

Para solicitar una ayuda a FEMA hay que hacer fotos de todos los destrozos y facturas sobre gastos de limpieza.
Para solicitar una ayuda a FEMA hay que hacer fotos de todos los destrozos y facturas sobre gastos de limpieza.

Documentos para iniciar el proceso de solicitud

Antes de iniciar el proceso de solicitud, debe tener a manos todos los documentos necesarios.

Número del Seguro Social.

Información del seguro. Al hacer la solicitud debe informar su tipo de cobertura de seguro como cobertura de pólizas, seguro de vivienda propia, inundaciones, auto o casa móvil.

Información sobre los daños. Describa los daños causados por el desastre, incluyendo el tipo de desastre (inundación, huracán o terremoto) y el tipo de vivienda o vehículo (una condominio, casa móvil o casa, o un auto o camión).

Información financiera. Proporcione el total anual del ingreso familiar, antes de impuestos, al momento del desastre.

Información de contacto como la dirección y el número de teléfono de la propiedad donde ocurrió el daño y la dirección y número de teléfono donde se le pueda localizar ahora.

La información para un depósito directo es opcional. Cuando le aprueben la ayuda, los fondos pueden ser depositados directamente en una cuenta bancaria si facilita el nombre del banco, tipo y número de cuenta, código de identificación bancaria o routing number.

Las autoridades recomiendan tomar fotografías para documentar los daños. También, comenzar la limpieza cuanto antes y las reparaciones para evitar daños mayores. Además, guardar los recibos de todas las compras relacionadas con la limpieza y reparación.

Cómo solicitar un programa de ayuda

La forma más rápida de encontrar ayuda y solicitar asistencia por desastre es a través de la página web oficial DisasterAssistance.gov.

También, se puede solicitar la ayuda llamando al 1-800-621-3362, de 7 a.m. a 11 p.m., o a través de la aplicación móvil de FEMA.

FEMA establecerá pronto centros de procesamiento federal en Florida para que los sobrevivientes puedan solicitar en persona la ayuda financiera.

Si necesita asistencia de vivienda provisional continua, puede solicitar asistencia adicional llenando el Formulario 010-0-12 de FEMA y enviarlo a FEMA junto con los documentos correspondientes.