Patrimonio sonidero tendrá su fiesta

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 7 (EL UNIVERSAL).- Luego de años de lucha, el movimiento sonidero será reconocido como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Ciudad de México, dijo a El Gráfico de EL UNIVERSAL una comitiva de exponentes del género.

A decir de David Mendoza de Sonido Retro, este domingo a las 11:00 de la mañana en el Museo de la Ciudad de México se realizará un acto protocolario con las autoridades, luego de la petición formal que hicieron.

"Demostramos con una exposición de motivos que este movimiento ha traspasado generaciones y fronteras, ha generado identidad de barrios, que se reproduce de manera constante y ha prevalecido de manera ininterrumpida por seis, siete décadas", detalló Mendoza, sobre un documento firmado por 64 sonidos.

Entre los elementos que forman este patrimonio sonidero están la colección de música, los acervos sonoros desde los años 40, el baile, los saludos típicos, la velocidad de las canciones, "porque los sonideros la adaptamos a cierta cadencia del mexicano para volverse popular", comentó Mendoza.

"Hay música que corre el riesgo de desaparecer porque el único lugar donde la gente la escucha es en los eventos sonideros", agregó.

Una de las celebraciones de este logro se realizará el 8 de noviembre, en la Peregrinación Sonidera, que tiene como punto de encuentro la Glorieta de Peralvillo para partir a la Basílica de Guadalupe y finalizar con un baile en Chimalhuacán.

Los que están atrás de este movimiento son Sonido Alucinación, Armando Ordóñez; Sonido Spider, Javier Aguilar; Sonido Fanfarrón, Marcos García, Sonido Casanova, Óscar Elizalde; Sonido Kimoleón, Timoteo Peralta; Sonido Banes, José Carlos Sánchez; Sonido Winners, Guadalupe José Antonio Morales y Mario Mendoza, Sonido Divanny.