El patriarca ruso dice al enviado papal que sus Iglesias deben trabajar juntas por la paz

El cardenal Matteo Zuppi, enviado del papa Francisco y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), asiste a una misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Moscú

MOSCÚ, 29 jun (Reuters) - El jefe de la influyente Iglesia Ortodoxa rusa, el patriarca Cirilo, dijo el jueves a un enviado del papa Francisco que sus iglesias deberían trabajar juntas para evitar "acontecimientos políticos negativos y servir a la causa de la paz y la justicia".

Cirilo es un firme partidario de la decisión del presidente Vladimir Putin de enviar tropas a Ucrania, mientras que Francisco ha pedido en repetidas ocasiones el fin del conflicto, que ha destruido pueblos y ciudades ucranianas, causado la muerte de decenas de miles de personas y expulsado de sus hogares a millones más.

"Creo que hoy (...) las iglesias pueden, mediante sus esfuerzos conjuntos, evitar el desarrollo negativo de los acontecimientos políticos y servir a la causa de la paz y la justicia", dijo Cirilo al enviado, el cardenal Matteo Zuppi.

"Es muy importante que en estos tiempos difíciles las comunidades cristianas de Oriente y Occidente participen en este proceso de reconciliación", añadió el patriarca.

Zuppi, que se encontraba en el segundo día de su viaje a Moscú, subrayó que el Santo Padre estaba muy interesado en escuchar directamente las opiniones de Cirilo sobre la situación en Ucrania.

Previamente, Zuppi trató con la comisaria rusa para la Infancia, Maria Lvova-Belova, cuestiones humanitarias relacionadas con el conflicto en Ucrania y la protección de los derechos humanos.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo una orden de detención tanto contra Lvova-Belova como contra el presidente Vladimir Putin, acusándoles del crimen de guerra de deportar ilegalmente a cientos de niños de Ucrania.

Moscú afirmó que las órdenes eran nulas desde el punto de vista jurídico, ya que Rusia no era miembro de la CPI. También niega las acusaciones de abusos contra los derechos humanos en Ucrania.

Rusia no ha ocultado un programa en virtud del cual ha llevado a miles de niños ucranianos a Rusia, pero lo presenta como una campaña humanitaria para proteger a huérfanos y niños abandonados en la zona de guerra.

Zuppi mantuvo el miércoles conversaciones con uno de los asesores de Putin, Yuri Ushakov, que según el Vaticano habían ido bien.

El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, declaró el jueves que el Kremlin "aprecia mucho los esfuerzos y las iniciativas del Vaticano para encontrar una solución pacífica a la crisis ucraniana".

(Reporte de Maxim Rodionov; Editado en español por Juana Casas)