El nuevo patio gastronómico al aire libre que reformuló a un clásico de la avenida Corrientes

Manduca atraviesa el Paseo La Plaza desde su entrada por Corrientes y ocupa el lugar en el que hasta ahora funcionaban otros locales comerciales
Manduca atraviesa el Paseo La Plaza desde su entrada por Corrientes y ocupa el lugar en el que hasta ahora funcionaban otros locales comerciales - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Natalia Dalinkevicius, de 38 años, vio en las redes sociales del restaurante peruano Asu Mare que habían inaugurado un local nuevo dentro del complejo teatral Paseo la Plaza, en pleno centro porteño. Como acaba de tener un hijo, y el vértigo de la crianza hace que le sea difícil salir de noche, decidió frenar en medio del día para disfrutar de un chicharrón de pescado y un ceviche por $1100, que es una de las opciones posibles del menú ejecutivo.

La barra de Asu Mare, donde se comen platos peruanos
La barra de Asu Mare, donde se comen platos peruanos - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Sin embargo, al entrar al complejo se encontró con mucho más que la comida peruana que tanto le gusta. En el corredor que va desde la Avenida Corrientes 1660 hasta las salas de teatro, se inauguró Manduca, un patio gastronómico con una oferta diversa, que va desde comida peruana o asiática, hasta un local de comida judía, una icónica heladería, una vermutería, una clásica parrilla de la costanera norte que había cerrado sus puertas durante la pandemia... y la lista sigue.

¿Vacunamos al bebé contra el Covid o esperamos? El dilema que desvela a los padres e inunda el teléfono de los pediatras

“Gran noticia que hayan abierto en el centro, creo que este es el tercer local, tienen otros dos en Palermo y Once. Metí un almuerzo especial en horario de oficina y el menú ejecutivo es accesible”, destaca Dalinkevicius.

Oy Vey Delicatessen toma recetas de diferentes orígenes de la cocina judía
Oy Vey Delicatessen toma recetas de diferentes orígenes de la cocina judía - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Todos los años cerca de 2.000.000 de personas visitan los distintos espectáculos que ofrece la Avenida Corrientes. Cerca de los teatros hay una superpoblación de pizzerías y bodegones que reciben a los espectadores antes o después del show. Ahora, el mapa gastronómico de esta mítica avenida porteña suma 10 locales nuevos dentro del complejo Paseo la Plaza que atrae anualmente a sus salas a 300.000 personas.

A Manduca se ingresa por la entrada de Corrientes 1660
A Manduca se ingresa por la entrada de Corrientes 1660 - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Si bien algunos locales ya están funcionando, otros están corriendo para terminar las obras y poder abrir sus puertas este fin de semana. Todos los locales funcionarán los lunes de 10 a 16, martes y miércoles de 10 a 23 y de jueves a domingo de 10 a 00, excepto por la vermutería Sifón, que abrirá de lunes a jueves de 18 a 00, el viernes y sábado de 12 a 2 y el domingo de 12 a 1.

La vermutería Sifón tendrá su espacio propio en Manduca
La vermutería Sifón tendrá su espacio propio en Manduca - Créditos: @Ricardo Pristupluk

“Estamos en obra hace cuatro meses y medio. Pero el proyecto lo empezamos a cranear en diciembre del año pasado. Acá había locales comerciales que no seguían una lógica en particular. Había un café, venta de indumentaria, disquerías, agencias de turismo, de todo”, describe Nicolás Kompel, gerente general de Manduca. Ahora, además de amplificar la oferta, el famoso complejo teatral que abrió en 1989, también ofrecerá espacios para que la gente pueda llevarse la comida o un trago y disfrutarlos, por ejemplo, en una terraza que contará con una velas de tela de cinco metros de alto.

El clásico de la costanera Los Platitos reabre con nueva locación
El clásico de la costanera Los Platitos reabre con nueva locación - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Uno de los restaurantes que ya está activo es KOKO, que ofrece comida asiática. Una de las especialidades del lugar son los baos, que es un pan cocido al vapor con distintos rellenos, como panceta braseada, pollo crispy, bondiola, roast beef u hongos. “El pan no toma coloración y es muy esponjoso, es realmente muy rico y especial. Abrimos todo el día y esperamos que venga mucha gente, entre los oficinistas, los turistas y la personas que vienen al teatro. Estamos muy entusiasmados”, dice Sabrina Zanon, la encargada de cocina del lugar.

Los baos de Koko
Los baos de Koko - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Otro punto fuerte de la oferta gastronómica es la heladería Scannapieco, con su lema “nada que un helado no pueda arreglar”. La heladería se fundó en 1938. Desde entonces, solo funcionó en el local ubicado en Álvarez Thomas y Dorrego, en Colegiales, por lo que este nuevo punto de venta es una novedad histórica para la familia que llegó el siglo pasado desde el sur de Italia. Aunque, en este caso, ofrecerán menos sabores que en el local original. Lo más vendido: el dulce de leche granizado.

La heladería fundada en 1938 abre acá su segundo local en la ciudad
La heladería fundada en 1938 abre acá su segundo local en la ciudad - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Otra novedad que se destaca, no solo en el Manduca, sino que es una noticia relevante para la gastronomía porteña, es la apertura de Los Platitos, la icónica parrilla que estuvo en la Costanera Norte durante décadas y no logró sobrevivir al cierre que se impuso por la pandemia de coronavirus. Ahora reabrirá de la mano de los dueños originales y la propuesta será la que fue un éxito durante 50 años: el clásico sándwich de cuadril, choripán, morcilla y la barra de acero con banquetas de cuerina. Estiman que este fin de semana ya podrán abrir sus puertas.

El local de Asu Mare
El local de Asu Mare - Créditos: @Ricardo Pristupluk

“Decidimos volcarnos a la gastronomía porque pensamos que se lo debemos al público de la zona, es decir, a los trabajadores, los universitarios y a la gente que viene al teatro. Esta es una propuesta diferente a lo que hay en la zona. Con el equipo hicimos una curaduría para buscar una propuesta gastronómica lo más amplia posible. Quiero resaltar que esta no es una propuesta solo para el Paseo la Plaza, sino para toda la gente de la zona en general, y en cuanto las personas que vengan al teatro en particular, yo creo que siempre uno después de ver una obra sale cambiado y eso, por lo general, es compartido, y es lindo poder intercambiar ideas y sensaciones a través de la comida”, agrega Kompel.

Los locales que conformarán Manduca

  • Asu Mare: ofrecen comida peruana al paso, aunque también se puede comer en el lugar en dos pequeñas barras.

  • Batacazo: La clásica sandwichería porteña ofrece una cuidada selección de productos. Además de sándwiches y tostados en pebete o en schiacciata, se destacan las croquetas (de jamón, de vegetales), las bombas de papa, las tortillas y una buena variedad de quesos, embutidos y chacinados.

  • Koko Bao Bar: su menú incluye muchas especialidades asiáticas adaptadas para el paladar argentino y aptas para comer en la barra o al paso.

  • Let it V: una propuesta basada 100% en vegetales y con opciones libres de gluten. Ellos lo definen como “Mother Nature’s food”. Ofrecen opciones aptas para todo público con sushi, platos fusión, pokes, ensaladas y burritos. Utilizan verduras y frutas orgánicas libres de agrotóxicos para crear sabores, aromas y colores 100% naturales.

  • Los Platitos 57: reabre en su nueva ubicación el clásico carrito de la Costanera Norte que fue un emblema porteño durante más de 50 años.

  • Negro + Cuadra: Una fusión de dos importantes lugares de la escena gastronómica porteña. En Negro tuestan su propio café bajo la etiqueta Fuego Tostadores, mientras que Cuadra se especializa en panes de masa madre y piezas de pastelería.

  • Oy Vey Delicatessen: “Comé sin culpa” es el slogan de esta bakery que toma recetas de diferentes orígenes de la cocina judía: a la ashkenazi (europea) y sefaradí (árabe) le suma ideas de la cocina israelí contemporánea.

  • San Paolo: allí se ofrece pizza tradicional napolitana elegida como la mejor de Latinoamérica en 2019. El producto final es una pizza de aspecto fresco y jugoso que mantiene la elasticidad y ligereza de la masa.

  • Scannapieco: la familia Scannapieco desembarca en Pase la Plaza con sus exquisitos helados artesanales que hacen historia en el barrio de Colegiales desde 1938.

  • Sifón Sodería: Este referente del barrio de Chacarita reivindica la soda de sifón como un ícono de la mesa clásica de los argentinos. Dicen presente con sus tradicionales sifones celestes para tomar con jarras de vermú de diferentes tamaños y sabores.