Pashinián se dirige a la nación para justificar "dolorosa" delimitación de las fronteras

Tiflis, 24 may (EFE).- El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, se dirigió este viernes a la nación para justificar la necesidad de la normalización de las relaciones con el vecino Azerbaiyán, que implica una "dolorosa" delimitación de la frontera con la cesión de algunos territorios controlados hasta ahora por Armenia.

"Ponemos sobre la mesa una fórmula que debe garantizar (la seguridad de) el territorio de la República de Armenia en 29.743 kilómetros cuadrados, que ha sido reconocido internacionalmente", dijo Pashinián en su alocución transmitida también en las redes sociales.

Esa fórmula, insistió, es la que lleva a la "independencia y la soberanía reales, así como la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras" de Armenia.

Pashinián reconoció que el proceso de la construcción de una nueva Armenia es "difícil y doloroso", pero aseguró que es la "única forma" de estabilizar y reforzar el país.

"De lo contrario, gastaremos nuestros recursos, ya de por sí limitados, en la búsqueda de la Patria", indicó.

Pashinián admitió que la Armenia actual "no es ideal", en particular, porque la búsqueda de la "tierra prometida", en alusión a los vastos territorios en la región que históricamente estaban poblados por armenios, no permitía responder a la pregunta de en qué territorio debe edificarse ahora el país.

"Imagínense que quieren construir una casa, pero no saben con certeza en qué territorio lo van a hacer y qué tamaño y posición va a tener esa", dijo el primer ministro.

"Mientras su visión sobre ese asunto no se aclare, no podrán construir la casa y todos sus esfuerzos serán en vano", aseveró.

Enseguida agregó que el proceso de la delimitación de las fronteras, iniciado el mes pasado, busca responder a esa pregunta.

Este discurso a la nación del líder armenio se produce después de que guardias fronterizos azerbaiyanos asumieran hoy el control sobre cuatro aldeas norteñas cedidas por Armenia en el marco del acuerdo de delimitación de la frontera.

"Como resultado de los trabajos de delimitación se determinó la línea fronteriza entre Azerbaiyán y Armenia con una longitud de 12,7 km", señaló la oficina de prensa del viceprimer ministro azerbaiyano Shajín Mustafáev.

La nota oficial agrega que eso implica la recuperación por parte de Bakú de cuatro aldeas azerbaiyanas con una superficie de 6,5 km cuadrados, bajo control armenio desde principios de la década de los 90.

También fuentes oficiales de Armenia confirmaron el despliegue de sus guardias en el primer tramo delimitado de la línea administrativa entre ambos países, que comparten más de 1.000 kilómetros de frontera.

La nueva frontera restablece en realidad la que ya existía de iure hasta la desintegración de la URSS (1991) en las cartas topográficas soviéticas.

Los términos de la delimitación de la frontera con Azerbaiyán dieron lugar a una serie de protestas y actos de desobediencia civil en Armenia, donde la oposición acusa al primer ministro, Nikol Pashinián, de ceder constantemente ante las demandas de Bakú.

(c) Agencia EFE