Paseadores de Perros en CDMX deberán contar con un registro y tomar un curso de capacitación; así te puedes dar de alta

undefined
undefined

En la Ciudad de México entró en vigor el Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en la Ciudad de México. Su propósito es tener una base de datos de las personas capacitadas para pasear animales de compañía en la capital.

A través de un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que dicho registro permitirá garantizar que las personas paseadoras les den un adecuado manejo a los animales de compañía y procurar su bienestar.

Para ser incluido en el padrón, los interesados deberán aprobar los cursos de capacitación que ya comenzaron a impartirse y entregar una serie de documentos a la Agencia de Atención Animal (Agatan). 

Padron de paseadores de perros
El 6 de junio entró en vigor el padrón de paseadores de perros|Foto: Cuartoscuro.

Una vez completado el proceso se entregará una credencial que identificará al interesado como una persona capacitada para pasear animales de compañía.

El acuerdo fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de junio, por la Agatan; sin embargo, el padrón aún no está disponible para consulta.

La creación del padrón de paseadores se da luego de que se reformara la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México que entró en vigor en abril de 2024.

Lee: Ley Maple: cuáles son los cambios en la ley para la protección a los animales en CDMX

De acuerdo con Agatan, el paseo de un animal de compañía requiere de conocimientos específicos para realizarse de manera adecuada y tenga un impacto positivo.

Por tanto, algunas personas lo convirtieron en una oportunidad para conseguir ingresos. Sin embargo, esto ha ocasionado incidentes, denuncias por maltrato animal y quejas por el uso indebido del espacio público.

“Lo anterior se asocia a la falta de capacitación y negligencia de algunos prestadores de servicios. Por lo tanto, es necesario que esta actividad se regule para salvaguardar el bienestar animal, el uso del espacio público y evitar los conflictos entre humanos y animales no humanos”, informó la Secretaría de Medio Ambiente.

Paseador de perros en Reforma
Paseador de perros en Reforma| Foto: Cuartoscuro

¿Qué se les enseña a los paseadores de perros en los cursos de la Sedema?

Los cursos de paseadores de perros cuentan con la participación de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Etología Clínica (AMMVEETO). Ahí se les enseña a los asistentes herramientas para realizar su labor de forma profesional.

Se instruye a los paseadores en el correcto uso de las herramientas de control y recomendaciones sobre los accesorios adecuados que se deben utilizar. También, en el lenguaje y comportamiento canino, así como la organización de grupos de perros para el paseo por su talla, edad y función zootécnica.

Asimismo, se habla del número óptimo de perros que cada paseador debe llevar y la duración que deben de tener los paseos. En el curso también se incluyen temas de legislación, manejo de heces, primeros auxilios y cuidado del medio ambiente.

Paseadores de perros reciben capacitacion
Los paseadores de perros deben organizar sus grupos por talla| Foto: Cuartoscuro

También lee: Después de la violencia: así es la rehabilitación de perros víctimas de maltrato extremo

¿Cómo registrarse en el padrón de paseadores de perros?

De acuerdo con el sitio de Agatan, el registro al padrón de paseadores es gratuito y es necesario tener más de 18 años y aprobar el curso de buenas prácticas para paseadores de perros con calificación mínima de 8.

Para completar el registro al curso, deberá enviar los siguientes documentos en formato pdf al correo: paseadores.agatan@gmail.com

  • Foto digital a color (jpg o png)

  • Copia de identificación oficial con fotografía (de ambos lados)

  • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses

  • Currículum vitae de los últimos 3 años (2021, 2022 y 2023) con documentos probatorios de constancias de cursos acreditados en temas de animales (entrenamiento/adiestramiento, etología/comportamiento, bienestar animal, medicina veterinaria, etc).