¿Qué pasará ahora que Trump fue condenado en el juicio de pago por silencio?

(CNN) -- Un jurado de Nueva York condenó a Donald Trump por 34 delitos graves de falsificación de registros empresariales, lo que puso fin a un juicio que duró semanas, pero dio paso a una nueva fase del histórico caso.

Trump se encuentra ahora en la posición única de ser el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito grave, y se enfrenta a la posibilidad de una pena de prisión o libertad condicional por sus delitos derivados de una trama de pagos de dinero por silencio antes de las elecciones presidenciales de 2016.

También es probable que Trump --conocido por interponer largos recursos contra las sentencias judiciales en su contra-- apele la condena, lo que podría retrasar significativamente su sentencia, fijada actualmente para el 11 de julio.

Condenan a Donald Trump por todos los cargos de falsificación de registros comerciales en un caso de pago por silencio en Nueva York

Esto es lo que hay que saber sobre el caso tras la condena de Trump.

¿Cuándo se dictará sentencia contra Trump?

El juez Juan Merchan fijó la sentencia de Trump para el 11 de julio a las 10 de la mañana, hora del Este.

Merchan podría condenar a Trump a libertad condicional o a una pena de 1 año y medio a 4 años por cada cargo en una prisión estatal, con un máximo de 20 años.

Por ahora, el expresidente permanecerá fuera de prisión mientras espera su sentencia. Los fiscales no pidieron que Trump pagara fianza alguna.

(Crédito: SETH WENIG/POOL/AFP via Getty Images)

¿Puede Trump apelar su condena?

Trump ha recurrido sistemáticamente las sentencias judiciales en su contra en un intento de retrasar el proceso o de llevar su caso ante un tribunal que pueda darle la razón. El caso de Nueva York no es diferente.

Poco después de que Trump fuera condenado, su abogado Todd Blanche pidió a Merchan la absolución de los cargos no obstante el veredicto de culpabilidad. El juez rechazó la petición pro forma.

En el transcurso del juicio, el equipo legal de Trump tomó otras medidas para preservar su derecho a apelar un posible veredicto de culpabilidad, estudiando resoluciones del juez sobre testimonios y pruebas. Es casi seguro que presentarán dicho recurso en las próximas semanas.

ANÁLISIS | ¿Podría Donald Trump ir a la cárcel tras ser declarado culpable en el juicio penal? Jurado declara culpable de 34 cargos a Donald Trump 4:0 ¿Puede Trump ser elegido presidente?

En pocas palabras, sí.

El profesor de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles Richard L. Hasen -uno de los mayores expertos del país en derecho electoral- ha afirmado sistemáticamente que no hay nada en la Constitución estadounidense que impida a un criminal convicto presentarse al cargo más alto de la nación.

"Legalmente, nada cambia con el estatus de Trump como aspirante", escribió Hasen en su Blog de Derecho Electoral el jueves.

"La Constitución splo contiene unos requisitos limitados para presentarse a las elecciones (tener al menos 35 años, ser ciudadano natural y llevar al menos 14 años residiendo en Estados Unidos)", continuó Hasen.

Además, los estados no pueden descalificar a Trump para presentarse debido a sus esfuerzos por anular las elecciones de 2020 debido a la sentencia del Tribunal Supremo a principios de este año, dijo Hasen, "y no pueden añadir cualificaciones como eliminar a los delincuentes convictos de la papeleta".

ANÁLISIS | Trump es ahora un delincuente convicto. ¿Puede todavía postularse a la presidencia? ¿Le costará la condena a Trump su derecho al voto?

Aunque Trump, como residente de Florida, está sujeto a las normas draconianas del estado que privan del derecho al voto a ciertas personas con condenas por delitos graves, en última instancia puede beneficiarse de cómo los legisladores de Nueva York en 2021 facilitaron a los delincuentes la recuperación del derecho al voto.

En lo que respecta al veredicto de culpabilidad que se acaba de dictar en Manhattan, el derecho de Trump a votar en Florida en las elecciones de noviembre dependerá de si es condenado a una pena de prisión y de si ha terminado de cumplir esa condena en el momento de las elecciones.

Florida prohíbe votar a los delincuentes hasta que hayan cumplido la totalidad de su condena --incluida la libertad supervisada-- y hasta que hayan pagado las multas y tasas asociadas. Este último requisito fue objeto de litigio después de que la legislatura de Florida, dirigida por el Partido Republicano, aprobara una ley que socavaba una enmienda constitucional estatal que permitía a las personas condenadas por delitos graves recuperar el derecho de voto.

Las prohibiciones de voto de los delincuentes de Florida se aplican a las personas con condenas de otros estados. Sin embargo, si la condena de un residente de Florida es de otro estado, Florida se remite a las leyes de ese estado en cuanto a la forma en que el delincuente puede recuperar su derecho al voto.

En Nueva York, gracias a una ley de 2021, las personas con condenas por delitos graves recuperan su derecho al voto una vez que terminan su periodo de encarcelamiento, incluso si todavía están sujetos a libertad condicional. Eso significa que a Trump solo se le negaría su derecho al voto en Florida si está cumpliendo una pena de prisión por la condena de Manhattan en el momento de las elecciones.

(Crédito: Lane-Pool/Getty Images)

¿Qué significa esto para los demás casos penales de Trump?

La condena de Trump significa poco para sus otros tres casos penales, que seguirán adelante como estaban antes de que fuera declarado culpable en el caso de Nueva York.

La causa penal federal de Trump por subversión electoral ha quedado en suspenso mientras el Tribunal Supremo de EE.UU. estudia sus alegaciones de inmunidad presidencial. El juez que supervisa su caso de documentos clasificados en Florida aplazó indefinidamente el juicio. Y el caso de interferencia electoral en Georgia está en un limbo legal mientras Trump y varios de sus coacusados intentan descalificar al fiscal del área de Atlanta que presentó los cargos.

Tierney Sneed de CNN contribuyó a esta publicación.