Los primeros partidos en ver al presidente de Portugal piden rapidez para resolver la crisis

Lisboa, 8 nov (EFE).- Los primeros partidos que fueron recibidos este miércoles por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, pidieron rapidez para resolver la crisis política abierta en el país con la dimisión del primer ministro, el socialista António Costa, que podría desembocar en elecciones anticipadas.

Un día después de que Costa dimitiese tras conocerse que es investigado por presunta corrupción y prevaricación, el conservador Rebelo de Sousa empezó a recibir a los partidos políticos representados en el Parlamento antes de decidir si disuelve la Asamblea y adelanta los comicios.

El jefe del Estado no tiene previsto hablar a los portugueses hasta mañana jueves, tras las consultas a los partidos y una reunión del Consejo de Estado, pero las primeras formaciones que se han reunido con él insistieron en que el país necesita respuestas rápido.

"El criterio más importante es resolver rápidamente la crisis política", señaló tras la reunión la portavoz del Bloque de Izquierda, Mariana Mortágua, que reiteró que la "única solución" es convocar elecciones.

Mortágua, que lidera una formación que fue socio de Costa en el pasado y suma ahora cinco diputados, consideró que cualquier otra alternativa "es arrastrar una situación que es insostenible" ante la "pérdida de legitimidad" del Ejecutivo socialista, que gobernaba con mayoría absoluta.

Si hay elecciones y los resultados lo permiten, no quiso adelantar si el Bloque está dispuesto a llegar a un acuerdo con los socialistas para posibilitar un Gobierno, como hizo en 2015.

También pidió rapidez el diputado único del izquierdista Livre, Rui Tavares, a pesar de que no quiso anticipar la decisión de Rebelo de Sousa.

"Si el camino escogido por el presidente fuese la disolución del Parlamento y elecciones anticipadas, estas elecciones deben ser fijadas lo más deprisa posible", insistió, y dijo que su partido está "preparado" para unos eventuales comicios.

En caso de que el presidente escoja otro camino, Tavares insistió en que es "muy importante" que explique por qué.

La salida de Costa llegó en plena tramitación de los Presupuestos del Estado para 2024 y algunos partidos también han mostrado su preocupación sobre la posibilidad de que el país empiece el año sin tener las cuentas aprobadas.

Este escenario ya se produjo en 2022, cuando se celebraron comicios anticipados en enero precisamente porque Costa no consiguió sacar adelante el presupuesto.

Las cuentas de 2024 ya han empezado su tramitación en la Cámara y superaron la primera votación.

"Todo ese trabajo no debe quedarse en el camino porque la gente necesita respuestas ahora y no en unos meses", afirmó la diputada única del animalista PAN, Inês Sousa Real, que consideró que debe finalizarse su tramitación.

Rebelo de Sousa aún no se ha pronunciado sobre la situación política tras la renuncia de Costa, pero en el país se apunta como solución más probable la convocatoria de elecciones anticipadas.

En la última investidura de Costa, en marzo de 2022, cuando se hablaba de la posibilidad de que saliese a mitad de legislatura para aspirar a un cargo europeo, el presidente ya avisó de que si no terminaba su mandato convocaría nuevos comicios.

"No será fácil que la cara que venció pueda ser sustituida a mitad del camino", dijo entonces.

Con los poderes que le otorga la Constitución, Rebelo de Sousa también podría solicitar a los socialistas -que tienen mayoría absoluta- formar un nuevo Ejecutivo con un primer ministro interino o incluso nombrar un Ejecutivo de iniciativa presidencial.

(c) Agencia EFE